Caso Solange: Córdoba deberá informar a la Corte Suprema por qué limitó la circulación y accesos
El pedido se desprende de la muerte de la joven cordobesa. También se suman hechos similares en otras cuatro provincias.
SOCIEDAD


La Corte Suprema decidió este jueves que Córdoba y otras cuatro provincias del país deberán informarle de manera urgente las razones de las restricciones que dispusieron en sus accesos o en la circulación interna, en el marco de la cuarentena por el coronavirus.
La intervención del Máximo Tribunal se desprende del caso de Solange Musse, la joven cordobesa que murió de cáncer en Alta Gracia sin poder ver a su padre Pablo Musse, a quien las autoridades provinciales le denegaron el acceso desde el sur del país.
A partir de este hecho llegaron reclamos a la Corte de parte de un senador nacional, una empresa, particulares y la Sociedad Rural de Río Cuarto, según detalló Clarín. Los gobiernos de San Luis, Formosa, Corrientes y Salta también tendrán tres días para acercar sus argumentos a los jueces.
Todas las resoluciones salieron por unanimidad con la firma de los cinco jueces (el presidente Carlos Rosenkrantz, más la vice Elena Highton de Nolasco y los vocales Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda), salvo la cautelar, en la que no firmó Rosenkrantz.
Fuente: El Doce





Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema

La conmovedora confesión de la hija de Michael Jackson: “Hola, soy Paris Jackson, alcohólica y adicta a la heroína”


Flybondi.FAIL: crearon una web que informa vuelos cancelados y demorados de la aerolínea low cost

Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad de América Latina para estudiar una carrera universitaria

Una misión para la historia: un vino argentino llegó al espacio





Patricia Bullrich en Corrientes: “No tenemos ningún dato de Loan”

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

