
“La cuarentena se convirtió en una forma de gobierno y hoy no se sabe cómo salir”
Lo aseguró el periodista y escritor, Jorge Asís.
POLÍTICA Heretz Nivel

Acerca de la controversia que existe en torno a la posibilidad de que el asilamiento social implementado por el Poder Ejecutivo, como estrategia contra la pandemia mundial de coronavirus, se extienda nuevamente por dos semanas más, las repercusiones continúan. En ese marco, el periodista y escritor, Jorge Asís, aseguró que “la cuarentena se convirtió en una forma de gobierno y hoy no se sabe cómo salir”.
Asimismo, agregó que es necesario que se halle “una forma de salir” de las limitaciones “sin asustar a la población diciéndole que no van a tener más sol, que van a colapsar los hospitales”. “Los primeros dos meses de cuarentena fueron más o menos aceptables. Después hubo una especie de placidez que se convirtió en una forma de gobierno y hoy no se sabe cómo salir de la cuestión”, resaltó.
En una entrevista brindada a CNN Radio, añadió que “en el momento más duro, tenemos un pueblo agotado por el encierro y tenemos que encontrar una forma de salir sin asustar a la población diciéndole que no van a tener más sol, que van a colapsar los hospitales”. Además, analizó lo que podría ser el futuro de nuestro país. “Vaticino un veranito de San Juan económico, que es el gran desafío que tiene este gobierno”, comentó.
Por otra parte, aprovechó la oportunidad para referirse al ex presidente, Néstor Kirchner, a quien calificó como “el último gran constructor de poder político”. “Es un tipo de construcción de poder político que tiene que ver con la recaudación. Con un concepto de poder vinculado fundamentalmente a la cuestión del dinero”, explicó. También, agregó que supo “construir una estructura política tan importante que su máximo error fue morirse porque dejó un lío extraordinario”.
De él también dijo que “fue a la vez un líder de culto y un fenómeno recaudatorio que todavía sus herederos las pagan”. “Hoy la Argentina se gobierna desde un almuerzo semanal de cinco jóvenes y para colmo sin vino es”, dijo. “De una alianza de hierro entre Máximo Kirchner y Wado, la Doctora detrás y Sergio Massa, junto con el randazzismo sin Randazzo, que es Santiago Cafiero y el presidente de la República. Desde este quinteto se gobierna hoy la Argentina, lo cual marca una suerte de federalismo falso”, finalizó.
Con información de www.elintransigente.com





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial
