
Alberto Fernández dijo que la Corte Suprema "funciona mal"
El Presidente aclaró que "no están viendo la cantidad de integrantes" y destacó que Juntos por el Cambio puede "plantear sus pareceres y proponer correcciones" al proyecto.
POLÍTICA




El presidente Alberto Fernández dijo que uno de los objetivos de la reforma judicial es modificar el funcionamiento de la Corte, pero se despegó de la idea de ampliar su cantidad de miembros.
“Toda mi vida he dicho que el problema no está en el número de integrantes de la Corte. Puede funcionar con cinco miembros, pero así como está ahora, está funcionando mal”, aseguró a radio Con Vos.
Frente a las críticas de la oposición, aclaró que es "un proyecto de ley que va al Congreso" donde Juntos por el Cambio "tiene todas las posibilidades de plantear sus pareceres y proponer correcciones".
"Estamos absolutamente abiertos a cambios porque lo único que queremos es que la Justicia funcione de otro modo. No firmamos un decreto cambiando la Justicia", remarcó.
Además, se refirió a la comisión de especialistas que se creó para aconsejar al Presidente sobre posibles cambios en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura.
"Creamos una comisión para que analice otros problemas de la Justicia que son muy técnicos. Esa comisión va a tener más de 90 días para expedirse y darme los consejos que crean necesarios.
Pueden ser posiciones diversas, no tiene que ser algo unánime. Todo va a ir al Congreso después", indicó.
"Durante el último Gobierno se ha permitido cubrir juzgados federales con jueces que tienen el mismo sueldo. Eso me permitiría a mí cubrir cualquier juzgado federal con cualquier juez federal que sea amigo mío", explicó.
"Soy un hombre del derecho, para mí es muy importante", expresó.
"El recurso extraordinario de la Corte se fue ampliando poco a poco. La Corte empezó a intervenir cada vez más. Hoy la Corte define cómo interviene con una arbitrariedad absoluta", explicó Fernández.
"La Corte funciona mal. No estamos viendo cuántos miembros tiene que tener la Corte. No es eso", sintetizó.
Fuente: Cadena3



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones


Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

Caputo denuncia operación política contra el gobierno y defiende la estabilidad fiscal frente a la oposición

Ritondo defiende alianza PRO–La Libertad Avanza y la presenta como mandato popular para frenar a Kicillof

El peronismo bonaerense lanza “Fuerza Patria” para enfrentar a Milei en las legislativas

Milei anticipó que vetará el aumento a los jubilados y dijo que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya

El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad



