
Broda: "La recesión actual es mucho más dura que la hiperinflación del 89- 90"
Miguel Ángel Broda dijo "nunca vimos una recesión de esta magnitud". Sucede luego de que ayer el INDEC informó que la actividad económica cayó 11,5%.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El economista Miguel Angel Broda advirtió que la recesión económica que sufre el país es "mucho más dura que la hiperinflación del 89- 90", pero justificó la expansión del gasto público en el marco de la pandemia.
"Nunca vimos una recesión de esta magnitud. El Gobierno no tiene margen de maniobra. Estamos en una encrucijada dificilísima y por ahora con el barco a la deriva ", alertó.
Según datos oficiales, la actividad económica cayó 11,5% interanual en marzo, mes en el que comenzó el período de aislamiento social obligatorio.
Para Broda, "esta es una circunstancia donde las políticas públicas tienen que ser muy expansivas. No tenemos acceso a los mercados, tenemos un desorden macroeconómico excepcional. Es muy difícil encontrar un país tan frágil, débil y vulnerable macroeconómicamente como la Argentina, salvo Irán y probablemente Turquía".
A su criterio, "si Martín Guzmán continúa como ministro de Economía y cumple con que va a esterilizar las expansiones monetarias, que son necesarias porque son la única fuente de financiamiento del gasto, evitamos la hiperinflación. Ahora, si creemos que la inflación no tiene nada que ver y que no depende de la emisión, no la vamos a poder evitar".
"No puedo decir que Guzmán sea un garante, un economista heterodoxo, dirigista y claramente de la misma raíz ideológica que nos llevo a esta decadencia. Pero espero que cumpla y que esterilicemos bastante de la expansión monetaria que estamos teniendo", evaluó el economista, en declaraciones a un canal de noticias.
Además, Broda resaltó que una suba de la tasa de inflación "es inexorable" y advirtió que eso "va a generar una insatisfacción social enorme".
Con información de www.ambito.com








Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada
