
Broda: "La recesión actual es mucho más dura que la hiperinflación del 89- 90"
Miguel Ángel Broda dijo "nunca vimos una recesión de esta magnitud". Sucede luego de que ayer el INDEC informó que la actividad económica cayó 11,5%.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El economista Miguel Angel Broda advirtió que la recesión económica que sufre el país es "mucho más dura que la hiperinflación del 89- 90", pero justificó la expansión del gasto público en el marco de la pandemia.
"Nunca vimos una recesión de esta magnitud. El Gobierno no tiene margen de maniobra. Estamos en una encrucijada dificilísima y por ahora con el barco a la deriva ", alertó.
Según datos oficiales, la actividad económica cayó 11,5% interanual en marzo, mes en el que comenzó el período de aislamiento social obligatorio.
Para Broda, "esta es una circunstancia donde las políticas públicas tienen que ser muy expansivas. No tenemos acceso a los mercados, tenemos un desorden macroeconómico excepcional. Es muy difícil encontrar un país tan frágil, débil y vulnerable macroeconómicamente como la Argentina, salvo Irán y probablemente Turquía".
A su criterio, "si Martín Guzmán continúa como ministro de Economía y cumple con que va a esterilizar las expansiones monetarias, que son necesarias porque son la única fuente de financiamiento del gasto, evitamos la hiperinflación. Ahora, si creemos que la inflación no tiene nada que ver y que no depende de la emisión, no la vamos a poder evitar".
"No puedo decir que Guzmán sea un garante, un economista heterodoxo, dirigista y claramente de la misma raíz ideológica que nos llevo a esta decadencia. Pero espero que cumpla y que esterilicemos bastante de la expansión monetaria que estamos teniendo", evaluó el economista, en declaraciones a un canal de noticias.
Además, Broda resaltó que una suba de la tasa de inflación "es inexorable" y advirtió que eso "va a generar una insatisfacción social enorme".
Con información de www.ambito.com





Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos


Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares





Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid




