
¡Efecto coronavirus! ¿Cómo evoluciona la imagen de Alberto Fernández en medio de la pandemia?
Además, qué influencia tiene el COVID-19 en el posicionamiento político de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof.
POLÍTICA Heretz Nivel

Una de las preguntas acerca de Alberto Fernández es cómo se está posicionando su imagen política en relación a las medidas que el gobierno está implementando en relación al coronavirus. Para saber más sobre este tema, el periodista, Marcelo Longobardi se comunicó hoy con el titular de Poliarquía, Alejandro Catterberg. Lo primero en lo que hizo hincapié fue en que el aumento de los casos de COVID-19 que hay en los barrios vulnerables, tanto porteños como bonaerenses, incide en la valoración que la sociedad realiza respecto a sus gobernantes.
En el marco del ciclo “Cada Máñana”, el especialista manifestó que lo que sucede en plano internacional también tiene su influencia en la Argentina. En relación, subrayó que el incremento de la cantidad de infectados que está teniendo lugar en Brasil incide a nivel nacional. Explicó que ambas situaciones generan que la preocupación de los argentinos por el desarrollo del virus crezca y eso se traduce en una baja del nivel de aprobación de los ciudadanos para con los dirigentes.
Sin embargo, el entrevistado destacó que la imagen positiva de Alberto Fernández aún se encuentra en niveles muy altos. Es más, subrayó que cuando la semana anterior el coronavirus llegó a su peor pico, la valoración del presidente continuó manteniéndose en el 80%. No obstante, Catterberg resaltó que el mayor interrogante radica en cómo va a evolucionar el posicionamiento político del mandatario cuando las consecuencias de la crisis económica se hagan sentir con más fuerza.
¿Cómo evoluciona la imagen política de Horacio Rodríguez Larreta?
El presidente de Poliarquía se refirió al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y afirmó que el dirigente se consolidó con una mayor presencia no sólo en su distrito si no también a nivel nacional. No obstante, aseveró que la popularidad que el acalde de CABA logró alcanzar, se vio afectada, en los últimos días, por la suba de los cuadros de COVID -19 que están teniendo lugar en las zonas más humildes de la Ciudad.
Axel Kicillof y su posicionamiento político
Por último, el especialista se pronunció sobre la imagen política del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En ese sentido, explicó que cuando el mandatario anuncia medidas que implican que algunos sectores económicos puedan reanudarse y otros sigan cerrados, la sociedad no lo “castiga” a él si no a Alberto Fernández. En relación, el entrevistado precisó que los ciudadanos asocian a la economía con el jefe de Estado y no con las autoridades provinciales.
Con información de www.elintransigente.com






Constanza Mazzina advierte sobre la “captura de élites” argentinas por parte de China


Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba


Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

Torres y Llaryora reclamaron consensos y reformas profundas en el Coloquio de IDEA

El Senado recibe el proyecto que limita los DNU, tras la maniobra dilatoria de Martín Menem

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Ritondo se posiciona como puente entre Milei y Macri y refuerza la idea de un “cambio con consensos”

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados




