
Alberto Fernández pidió a los líderes del G20 crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria: “El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin”
El Presidente participó en una conferencia en la que planteó la necesidad de priorizar la salud de la población. Lo acompañaron Santiago Cafiero, Felipe Solá y Martín Guzmán. La cumbre de noviembre ratificó la fecha pero las reuniones de los próximos dos meses también serán virtuales
SALUD - CORONAVIRUS Heretz Nivel



“La urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que estamos viviendo”, fueron las palabras con las que Alberto Fernández inició su intervención en la teleconferencia de presidentes del G20, la cumbre convocada de urgencia por Arabia Saudia, que este año tiene la conferencia protémpore.
En concreto, el Presidente pidió suscribir “un gran Pacto de Solidaridad Global” porque “nadie se salva solo” y los llamó a crear un “Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria” para combatir la pandemia de COVID-19, el fenomenal desafío de este tiempo, que obliga a todas las naciones del mundo a coordinar esfuerzos para salir lo más rápido posible de las consecuencias sanitarias pero también económicas de la crisis.
La videoconferencia arrancó a las 9.05 y Fernández participó desde la Residencia de Olivos, donde sigue con su cuarentena, acompañado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el canciller Felipe Solá y el ministro de Economía Martín Guzmán, el Presidente esperará su turno para transmitir como mensaje la necesidad de priorizar la salud de la población por sobre cualquier otro aspecto.
En efecto, al hablar frente a los presidentes y jefes de estado del G20, el mandatario argentino dijo que “enfrentamos el dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente. Nosotros no dudamos en proteger integralmente la vida de los nuestros”.
Y agregó: “El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin. Como enseña el Papa Francisco, tenemos que abrir nuestros ojos y nuestros corazones para actuar con una nueva sensibilidad”.
La presidencia de la cumbre de este año está en manos de Arabia Saudita, que tenía prevista decenas de reuniones que ya habían empezado a realizarse en las principales ciudades, por lo que el rey Salman Bin Abdulazis Al Saud decidió convocar a este encuentro extraordinario de presidentes, en lo que se transformó en la primera cumbre en modo virtual.
La cumbre de presidentes está prevista para fines de noviembre y sigue en pie. En cambio, ya está decidido que la previa del G20, durante los próximos dos meses, continuará pero en modo virtual, como el encuentro que hoy están concretando los presidentes y jefes de Estado, lo que sin duda significará un desafío en materia tecnológica.
El G20 nació como un grupo de países abocado a dar respuesta rápida y coordinada ante la crisis financiera del 2008, lo que siguió siendo parte sustancial de la agenda, buscando coordinar las políticas de los bancos centrales de cada uno de los países miembros, lo que fue derramando en un sistema global de alerta en la materia que funcionó eficazmente.
Con el transcurso del tiempo, los países organizadores fueron incorporando nuevos tópicos a la agenda, buscando una interrelación de los equipos político-técnicos de todo el mundo en cuestiones que también incluyen la salud.
De la cumbre presidencial virtual participaron Scott Morrison (premier de Australia), Jair Bolsonaro (Brasil), Justin Trudeau (Canadá), Xi Jinping (China), Emmanuel Macron (Francia), Angela Merkel (canciller de Alemania), Narendra Modi (primer ministro indio), Joko Widodo (Indonesia), Sergio Materella (presidente de Italia), Giuseppe Conte (primer ministro de Italia), Shinzo Abe (premier japonés), Andrés López Obrador (México).
También Vladimir Putin (Rusia), Cyril Rampahosa (Sudáfrica), Moon Jae-in (Corea del Sur), Recep Tayyp Erdogan (Turquía), Boris Johnson (premier del Reino Unido), Donald Trump (Estados Unidos), Charles Michel (presidente del Consejo Europeo), Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) y Josep Borrell (alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Política de Seguridad), entre otros.
También acompañaron al Presidente los secretarios General Julio Vitobello, de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz y de Comunicación y Prensa Juan Pablo Biondi.
Con información de www.infobae.com

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo


Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



