
Meoni negó que se evalúe cerrar el Aeropuerto de Ezeiza
El ministro de Transporte afirmó que "no está previsto" el cierre de esa terminal. Además, dijo que, en caso de hacerlo, se avisará con el tiempo prudente.
SALUD - CORONAVIRUS Heretz Nivel



Ante los rumores que circularon en las últimas horas, el Gobierno negó este domingo que se evalúe la posibilidad de cerrar el Aeropuerto de Ezeiza para evitar el tráfico de pasajeros y prevenir eventuales contagios de coronavirus.
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Transporte, Mario Meoni, informó que "no está previsto el cierre del Aeropuerto Internacional de Ezeiza".
"No está previsto el cierre del Aeropuerto Internacional de #Ezeiza, tampoco hoy está en análisis. Su operatividad se mantendrá vigente con los vuelos especiales de repatriación", explicó el funcionario en las redes sociales.
En este sentido, Meoni específico que "de ser necesario una medida de esas características se notificará con tiempo y de manera oficial", mientras que agregó que "la posibilidad y el análisis de un cierre por cuestiones sanitarias las analizaremos eventualmente junto al Canciller Felipe Solá y al presidente Alberto Fernández".
En tanto, este domingo culminaba el operativo especial montado por Transporte para trasladar a los argentinos que arribaran a Ezeiza hasta sus lugares de origen o hasta el Aeroparque Jorge Newbery, donde abordarían aviones a sus provincias.
Entre el viernes y el domingo, el Ministerio de Transporte dispuso más de 20 micros desde el Aeropuerto para facilitar el regreso de aquellas personas repatriadas hacia sus provincias y ciudades. Además, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dependiente del Ministerio de Seguridad, aportó 8 vans, a las que se sumaron 2 minibuses, para así sumar más servicios y trasladar a más pasajeros.
Por su parte, Cascos Blancos realizó un operativo propio en el Aeropuerto a fin de colaborar con el desalojo quienes ingresen al país provenientes desde el extranjero.
Con información de www.ambito.com

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




