
ATE Córdoba pidió a la Provincia que adelante las paritarias
El secretario de prensa Daniel Pawluchuzk dijo a Cadena 3 que los salarios han "quedado relegados". UEPC y SEP, otras delegaciones gremiales provinciales, esperan el inicio de las negociaciones.
POLÍTICA Ana COHEN

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba le solicitó al Gobierno provincial que adelante las paritarias del corriente año, debido a que aducen que han "quedado relegados" respecto a la inflación.
"Nosotros estamos pidiendo que el Gobierno de la Provincia de Córdoba adelante el incremento para paliar lo que venimos padeciendo desde noviembre y diciembre del año pasado", indicó a Cadena 3 Daniel Pawluchuzk, el secretario de prensa del gremio.
"Hemos quedado relegados. Más allá de que se dieron algunos incrementos con el plus de la cláusula gatillo, le solicitamos al Gobierno provincial que anticipe las negociaciones", agregó.
"Es para poder subsanar los impuestos, la canasta familiar y los servicios públicos que han venido con aumento", señaló.
Por otro lado, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), otras delegaciones gremiales provinciales, aguardan por el inicio de las negociaciones salariales.
Fuente: Cadena 3






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
