
Gabriel Katopodis: “Las obras son de los argentinos. No son de ningún partido político”
El actual funcionario del gobierno criticó fuertemente la gestión de Mauricio Macri y prometió finalizar las obras que se dejaron inconclusas en los últimos 4 años.
POLÍTICA Heretz Nivel

Este domingo por la tarde, el actual ministro de Obras Públicas de la nación, Gabriel Katopodis, se hizo presente en el piso de América. Durante una entrevista televisiva que mantuvo con el periodista Mauro Viale, el funcionario del Frente de Todos se refirió a la herencia que recibió por parte de Juntos por el Cambio y las prioridades de su nueva gestión.
En primer lugar, el actual funcionario señaló: “Cada obra se va a definir de acuerdo a las prioridades que fije cada gobernador, cada intendente y, en definitiva, la gente.” Luego agregó: “En general, de acuerdo a lo que estamos viendo en la cartera de proyectos y en relación a toda la obra pública, sentimos que hay otras prioridades más importantes que el Metrobus.”
Según su perspectiva: “Si hay que terminar hospitales, escuelas, si hay un porcentaje muy alto de los argentinos que no tienen agua y cloaca; y las rutas están en el estado en el que están, no hay dudas que hay prioridades más importantes que otras.” De esta forma, el ex intendente marcó sus diferencias con uno de los puntos más fuertes de su predecesor, Guillermo Dietrich.
A su vez, Katopodis criticó fuertemente el estado en que recibió el Ministerio de Obras Públicas: “Tenemos muchísimas obras a lo largo de toda Argentina que están paralizadas, que están suspendidas”, señaló. Según comentó el dirigente oficialista: “Ellos eliminaron este ministerio del organigrama. La realidad es que encontramos un área absolutamente desguazada.”
Finalmente, Katopodis explicó el impacto negativo que tuvo en la obra pública los conflictos políticos de los últimos años: “Muchas obras también se cortaron por efecto de la grieta”, expresó. A esto último agregó: “Lo que estamos diciendo es que vamos a reiniciar las dos obras: las obras que ellos pararon por la grieta a fines del 2015, pero vamos a terminar también las obras que ellos iniciaron en su gestión porque las obras son de los argentinos. No son de ningún partido político.”
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


