
Censo 2020: el INDEC dio marcha atrás en las preguntas que dejaban de garantizar el anonimato
El organismo dejará que las nuevas autoridades decidan si las incluyen o no.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La gestión de Jorge Todesca transita sus últimos días en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el tramo final de su dirección, la entidad se vio envuelta en una polémica por su decisión de que el censo 2020 no fuera confidencial. El organismo recibió numerosas críticas por este cambio y, finalmente, decidió suspenderlo y someterlo a evaluación de las nuevas autoridades.
El INDEC estableció que el 28 de octubre del año que viene se realizará un nuevo censo de población en todo el país. La entidad dio a conocer dos modelos de cuestionario de viviendas particulares: uno, básico y otro, ampliado. Ambos fueron utilizados en las pruebas piloto que se pusieron en práctica en el último tiempo. La última se realizó en septiembre.
Entre las preguntas que incluyó el organismo, figuraban algunas que dejaban de garantizar el anonimato de las personas censadas. En concreto, la confidencialidad dejaría de ser un hecho porque se deberían indicar en el formulario el nombre y el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los habitantes de la vivienda.
Las críticas a esta modificación de los cuestionarios no tardaron en llegar, ya que se consideró que los nuevos interrogantes vulnerarían la intimidad de los ciudadanos. Ante esto, el INDEC publicó un comunicado de prensa para dar a conocer su decisión de suspender las pruebas precensales “con inclusión de nuevas preguntas en los cuestionarios, tales como documento de identidad y domicilio laboral”.
El instituto resolvió además que sean las autoridades entrantes y el comité censal quienes evalúen si procede incluir los interrogantes en cuestión. En este sentido, es bueno recordar que Todesca dejará de dirigir el organismo a partir del 9 de diciembre. En su lugar, asumirá el economista Marco Lavagna, designado por el presidente electo, Alberto Fernández.
Con información de www.elintransigente.com






"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas






