
Passerini afirmó que faltan recursos para pagar aguinaldos
El viceintendente electo de Córdoba dialogó con Cadena 3 tras su acto de jura en el Concejo Deliberante. "Sabemos la emergencia que vive la Municipalidad y estamos preparados para afrontarla", dijo.
POLÍTICA Cristina MERCADO

Los concejales electos de Córdoba y el viceintendente, Daniel Passerini, juraron este sábado en un acto llevado adelante en la vieja Legislatura de Córdoba que, a partir de este domingo, quedará oficialmente cerrada.
En su discurso, Passerini agradeció a la figura de José Manuel de la Sota, al asegurar que el fallecido ex gobernador "está al lado de cada uno" de los integrantes del cuerpo.
Al finalizar la sesión, Passerini dialogó con Cadena 3 e hizo hincapié en el "estado de emergencia de la Municipalidad" y en la falta de dinero para afrontar pagos a los empleados.
"La realidad nos indica que el panorama es malo. Lo sabíamos y por eso la gente eligió de manera contundente. Hasta ahora, nosotros fuimos testigos de lo que estaba pasando y ahora vamos a ser protagonistas. Vamos a trabajar mancomunadamente con la Provincia para sacar soluciones para la ciudad. Si heredáramos una gestión buena, tendríamos la plata para cumplir con los trabajadores", dijo.
Al ser consultado sobre cuál eran los números o la magnitud de la crisis, Passerini prefirió no dar muchos detalles y aclaró que "deberían haber aparecido en la mesa de transición" y no estuvieron.
"Si sumás la deuda a los proveedores, el pago de aguinaldos y los vencimientos de deuda, es mucho. Sabemos que nuestros primeros 30 días van a ser de cumplir con obligaciones. No nos quejamos pero decimos la verdad y eso es lo que debería haber aparecido en la mesa de transición. Lo único que sabemos hacer es trabajar para resolver problemas", expresó.
Passerini hizo hincapié en la "gravedad" de la situación y la emergencia que vive la Municipalidad.
"Tenemos un programa de gobierno que la gente ha votado y que promueve acciones directas en cada una de estas acciones".
Al ser consultado sobre cómo será la relación con el presidente electo, Alberto Fernández, el viceintendente dijo: "Todavía no ha asumido ni él ni el intendente. Tenemos la esperanza que Argentina empiece a cambiar el rumbo. El desastre económico del país impacta y perjudica a las economías provinciales y municipales. Alberto Fernández prometió ser una persona de diálogo y esperamos que eso se cumpla".
También se refirió a la economía y la señaló como "el primer tema de agenda".
"Tiene que cambiar la ecuación económica y eso tiene que ver principalmente con decisiones macroeconómicas. Si la economía no se mueve, no se recauda".
Fuente: Cadena 3





Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense
