
La UNC creó la Unidad Central de Políticas de Género
La creación fue aprobada en el Consejo Superior. Estará bajo la órbita del Rectorado y asumirá las funciones del ex Programa de Género.
EDUCACIÓN Cristina MERCADO



El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó la creación de la Unidad Central de Políticas de Género. Era una de las propuestas de la actual gestión rectoral en el período 2019-2022.
La flamante Unidad asumirá las funciones del ex Programa de Género -antes dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria-, y tendrá a su cargo el diseño, la implementación y la evaluación de políticas tendientes a eliminar las disparidades de género. También tendrá como tarea capacitar sobre esta temática a la comunidad universitaria.
Funcionará bajo la órbita del Rectorado, y actuará de manera transversal y conjunta con el área central de la UNC, las unidades académicas y demás dependencias de esta universidad.
Su creación implicó la modificación de la estructura orgánica del Rectorado, y supone la jerarquización institucional de este espacio en el ámbito universitario.
La coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género, Analía Barrionuevo, señaló que “la recategorización del espacio de género dentro de la universidad responde a una política que marca la necesidad de abordar transversalmente la temática en todas las dependencias y áreas de la UNC, así como en los ámbitos académico, de investigación y de vinculación con la comunidad”.
Barrionuevo -quien también se venía desempeñando como coordinadora del ex Programa de Género- indicó que desde la Unidad trabajarán para seguir aportando a la transformación de las condiciones de desigualdad e inequidad existentes en relación a los derechos humanos de las mujeres, los varones y otras identidades, así como en la promoción de cambios culturales, a partir de acciones de sensibilización, capacitación y difusión.
Fuente: Cba24n

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24PDOKERHZDEFPQHUU5SOTOLLA.jpg)

Solo el 29% de los universitarios argentinos terminan la carrera en el tiempo previsto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YTJLS4ZQ5GYRAH7XBRBD4GFQQ.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JBHSGMSVSRDBXLA24B7TQDXMYA.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LYTNQKBJBNFILNGNHKPTUWWYGI.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43DFNV6GCBACNAQ7SGZAH6YJ4M.jpg)
Emprendedoras en tecnología y educación: cómo romper el techo de cristal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ML62SVT5WZGJ5AEQGTAUW5XRCU.jpeg)

Carlos III hereda un Reino Unido con tensiones territoriales y menos influencia en el mundo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BMERRO4BM5GTTECO64WD36ICT4.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5HWJNYLECZA2TPXHFFQJ52NB74.jpeg)


Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



