
Juegos que curan: médicos transforman la sala de diálisis en Alta Gracia
Pacientes y familiares encuentran una buena razón para seguir peleando a la deficiencia renal.
NOTICIA DE INTERÉS Cristina MERCADO

A las 9:00 empieza el juego de la oca en la clínica de nefrología y hemodiálisis Aterym, ubicada en Alta Gracia.
El primer dado se tira ni bien se forman los cinco equipos con los 16 pacientes de diálisis que están ubicados en sus respectivos sillones-camas.
La que dirige y conduce el show del juego es una médica nefróloga y, en la medida que avanzan las prendas, van respondiendo a preguntas relacionadas con la deficiencia renal.
“Actualmente en Argentina se están dializando unos 30 mil pacientes e inscriptos para transplante unos 7.300 pacientes”, asegura la doctora Matilde Navarro, mientras avanza el juego y controla el proceso.
Así juegan, aprenden y sobre todo se distraen en parte de las cuatro horas que tienen que hacer el proceso de filtrado de sangre conectados a la máquina. “Nosotros tratamos de darle el toque humano, personalizado e individual a cada persona que se atiende”, dice el director de la clínica Sergio Boni.
Las actividades lúdicas se hacen una vez al mes e invitan a los familiares a participar para enfrentar a la enfermedad. “La idea es, además de entretener a los pacientes, brindarle información para tener una mejor calidad de vida”, reconoce Carolina Nadal, nefróloga del centro médico.
Se estima que a nivel mundial existe un 10 por ciento de personas con afecciones renales en distintos niveles, el problema es que es silenciosa y cuando los pacientes llegan lo hacen en un estadío complicado.
Fuente: El Doce








Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno




Nero, el perro que no soportó la tristeza y murió quince minutos después que su dueño



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4SJP2EJCZDGPDKTMQ5M7DVSAM.jpg)




Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra




Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad
