
“Haber conseguido firmar el protocolo sanitario con China nos abre un mercado que no tiene límite”
Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agricultura, explicó cuál es el alcance del nuevo acuerdo comercial firmado.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, estuvo en el programa radial ‘Cada Mañana’ y brindó detalles del nuevo convenio que firmó el Gobierno nacional con China. “El acuerdo para la venta de harina de soja a China es una gran noticia para la industria argentina. Argentina es el principal exportador mundial de harina de soja”, declaró entusiasmado.
“Haber conseguido firmar el protocolo sanitario con China nos abre un mercado que no tiene límite”, remarcó el funcionario oficialista. En este sentido, explicó que “el polo de la harina y el aceite de soja en nuestro país emplea a 345 mil personas. Es el 16 por ciento del empleo que tiene la agroindustria en Argentina”. La apertura de este mercado le significará al país una mayor apertura al mundo y el crecimiento de empleo de calidad.
Etchevehere no dejó pasar la oportunidad de comparar la gestión actual con la del kirchnerismo. Puntualmente, se refirió al aspecto económico y a las relaciones internacionales. “Esto habla de lo que significa la reinserción inteligente que viene haciendo el presidente Macri durante su mandato que generó la confianza suficiente para que comparado con el gobierno anterior que se firmaban uno o dos protocolos sanitarios por año, en estos dos años hemos firmado doce”, manifestó.
De acuerdo con el ministro, cuando se firma un protocolo sanitario, se abre una puerta hacia esa actividad. “También la oportunidad gracias a la tecnología que tiene su industria molinera se nos abre por este conflicto –EEUU vs China– que China debe estar diversificando su fuente de abastecimiento y Argentina está a la altura de cumplir con ese requerimiento”, analizó.
La guerra comercial entre el presidente norteamericano y el mandatario chino ha generado mucha repercusión en la economía mundial, es por ello que Argentina, en algún aspecto, podría verse beneficiada. “Este año vamos a cerrar con el 87 por ciento de la soja que se cosechó en Argentina va a salir procesada. Argentina permite la importación de soja de otros países para procesarla”, detalló.
En este punto, intervino el columnista de economía, Willy Kohan, quien advirtió que los molinos argumentaban que las retenciones de la soja son iguales a las de la exportación de harina y eso significaría una distorsión importante en el mercado. A lo que contestó Etchevehere: “Eso nos jugaba en contra respecto al acceso a mercados. Al cambiar esa situación logramos el acceso al mercado europeo del biodiesel y estamos encaminados para volver a EEUU con el biodiesel. Estamos trabajando en la posibilidad de reintegros, poder devolver impuestos internos para hacer más competitivo el agregado de valor en Argentina”.
En plena campaña electoral, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca firmó un protocolo sanitario con China, que le abre las puertas al país a un nuevo mercado, la exportación de harina hacia tierras asiáticas. Uno de los factores que favoreció este convenio es la guerra comercial internacional que tiene como protagonistas a dos grandes potencias.
Con información de www.elintransigente.com





Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria


Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza


Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas




