Caputo defendió la política económica hacia el agro y prometió el fin de las retenciones durante el mandato de Milei

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
O4NCVYAGJRFENNFEJ54QALYXMI
  • El ministro Luis Caputo defendió la política del Gobierno hacia el agro ante críticas por las retenciones y la falta de infraestructura.
  • Destacó medidas como baja de aranceles, eliminación de impuesto PAÍS e importación de maquinaria usada.
  • Afirmó que eliminar las retenciones es una prioridad del gobierno de Milei, pero pidió paciencia.
  • El campo valoró el diálogo con el Presidente, aunque reclamó medidas concretas y plazos definidos.
  • Las entidades rurales advierten preocupación por la presión fiscal y la falta de precisiones.

 En medio del creciente malestar del sector agropecuario por la continuidad de las retenciones y la falta de infraestructura, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las críticas y defendió la política oficial hacia el campo. A través de un mensaje en la red social X, el funcionario pidió paciencia y aseguró que “el campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno”.

Caputo enumeró una serie de medidas que, según sostuvo, beneficiaron al agro: la eliminación de retenciones para economías regionales, la baja de aranceles, la autorización para importar maquinaria usada, la eliminación del impuesto PAÍS para insumos, y la reducción de la brecha cambiaria e inflación. “Recordemos que hasta hace 18 meses el campo tenía que vender a $300 por dólar y recomprarlo a $1.100”, argumentó.

El ministro reconoció que las retenciones aún representan una carga, pero insistió en que su eliminación será una realidad durante la presidencia de Javier Milei. “Es una obsesión para este gobierno. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan décadas de desastres en un año y medio”, enfatizó.

Las declaraciones de Caputo llegan poco después de una reunión entre Milei y representantes de las principales entidades del agro, quienes valoraron el diálogo directo pero lamentaron la ausencia de definiciones. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, destacó el compromiso presidencial con la apertura al mundo y el rol del productor como protagonista del cambio.

Desde CONINAGRO, Lucas Magnano sostuvo que “más allá de no haber salido con medidas concretas, el hecho de que el Presidente se reúna con el sector ya es un gesto positivo”. En la misma línea, Carlos Castagnani (CRA) subrayó la importancia de “dos horas de agenda abierta” con el mandatario, donde se plantearon todas las problemáticas del sector.

Andrea Sarnari, de la Federación Agraria, remarcó que la mayor preocupación fue la carga impositiva y la presión sobre las economías regionales. Si bien destacó la promesa de eliminar las retenciones, advirtió que no hubo precisiones sobre plazos ni montos. “Eso nos deja un poco alertas”, dijo.

Mientras tanto, el campo espera definiciones concretas. La promesa está hecha, pero el reloj avanza.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto