
Carry trade gana atractivo en un contexto de altas tasas y dólar volátil
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599383.jpg)

- El carry trade se reactiva en Argentina por las altas tasas de interés (hasta 48% anual) y un dólar con menor margen para subir.
- La estrategia consiste en vender dólares para invertir en pesos y luego recomprar divisas con ganancias, aprovechando rendimientos que superan la inflación.
- El dólar está cerca del techo de la banda cambiaria, limitando su potencial alza y favoreciendo inversiones en pesos.
- Expertos coinciden en que, en el contexto electoral, el dólar se mantendrá estable y las tasas en pesos serán atractivas para inversores.
- La reapertura del carry trade podría reducir la presión sobre el dólar y ayudar al Gobierno sin altos costos políticos.
- Sin embargo, analistas advierten que la volatilidad cambiaria hace que esta estrategia sea riesgosa y requiera rapidez para desarmar posiciones si cambian las condiciones.
- Instrumentos ajustados por inflación, como Lecap y Boncap, son especialmente atractivos en este escenario.
- Mientras persista la política monetaria restrictiva y el dólar dentro de bandas, el carry trade será una estrategia preferida para quienes buscan balancear riesgo y rendimiento.
La reactivación de estrategias de carry trade comienza a tomar fuerza entre inversores y ahorristas locales, impulsada por las recientes subas de tasas de interés y un dólar que muestra movimientos importantes, aunque con menor margen para nuevas alzas.
La maniobra consiste en vender dólares para apostar a instrumentos en pesos que ofrecen altos rendimientos —en la última licitación, el Gobierno convalidó tasas nominales de hasta 48% anual— con la expectativa de recomprar la divisa más adelante, generando ganancias ante una eventual estabilidad o caída del tipo de cambio.
Operadores destacan que el dólar, cercano al techo de la banda de flotación, tiene menor espacio para subir y causar pérdidas, lo que impulsa el interés por instrumentos locales con rendimientos que superan ampliamente la inflación mensual, con tasas de hasta 4% mensual.
Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, señala que, en este escenario de volatilidad electoral, es probable que el dólar se mantenga en un rango intermedio y que los inversores prefieran aprovechar las altas tasas en pesos, ya que “de acá en adelante va a ser negocio la tasa”.
Consultoras como Delphos Investment coinciden en que la renovación del interés por el carry trade podría aliviar las presiones sobre el dólar sin generar costos políticos elevados para el Gobierno, siempre que se mantenga la dinámica inflacionaria actual.
Sin embargo, los analistas advierten que, pese al atractivo, el carry trade conlleva riesgos elevados por la volatilidad cambiaria. Rava Bursátil señala que esta estrategia es ahora más riesgosa y exige rapidez para desarmar posiciones y volver al dólar si las condiciones cambian abruptamente.
Outlier remarca que la combinación de un tipo de cambio real en niveles elevados y altas tasas en pesos eleva el atractivo del carry trade, especialmente en instrumentos ajustados por inflación como Lecap y Boncap, cuyos puntos de equilibrio cambiarios ya superan el tope de la banda desde principios del próximo año.
En definitiva, mientras el Banco Central mantenga una política monetaria restrictiva y el dólar se mantenga dentro de bandas acotadas, el carry trade podría volver a ser la estrategia preferida para inversores dispuestos a asumir un balance entre riesgo y rendimiento en medio de la incertidumbre económica y política.





Caputo defendió la política económica hacia el agro y prometió el fin de las retenciones durante el mandato de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/03/533663.jpg)
CEDEARs: el refugio renovado en un mercado argentino volátil

La economía argentina frena nuevamente y muestra señales de estancamiento en mayo

Se disparan los cheques rechazados y crece la morosidad: alerta por el deterioro financiero de familias y empresas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599929.jpg)
Dólar y volatilidad financiera: un día clave para el mercado cambiario en plena etapa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)
La Economía argentina enfrenta nueva etapa de volatilidad tras eliminación de LEFI

Hyundai Argentina: crecimiento récord y alerta sobre la importación de autos usados

Crecimiento desigual: las dos caras de la economía argentina en 2025

Pichetto advierte a Milei: "Será difícil sostener los vetos a leyes con fuerte consenso social"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/03/533663.jpg)
CEDEARs: el refugio renovado en un mercado argentino volátil







