
Milei reactiva el Consejo de Mayo por decreto y sin consenso: el Gobierno designó a todos sus integrantes
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Milei activó por decreto el Consejo de Mayo, tras más de 300 días de inactividad.
- Designó unilateralmente a sus miembros, por falta de propuestas de provincias, Congreso, gremios y empresarios.
- El objetivo del Consejo es impulsar leyes derivadas del Pacto de Mayo.
- Estará presidido por Guillermo Francos y tendrá representantes políticos, gremiales y empresarios.
- Todos los cargos serán ad honorem, sin salario.
- El Gobierno busca mostrar gestión y reactivar su agenda legislativa, en un Congreso con votos esquivos.
Tras más de 300 días de parálisis, el presidente Javier Milei decidió activar por decreto el Consejo de Mayo, el órgano creado para impulsar las leyes derivadas del Pacto de Mayo, al designar unilateralmente a todos sus miembros ante la falta de propuestas del resto de los sectores convocados. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial bajo el Decreto 382/2025, modifica el esquema original y le otorga al Ejecutivo la facultad de nombrar a los integrantes en ausencia de nominaciones por parte de las provincias, el Congreso, los gremios y el empresariado.
El Consejo, presentado en julio del año pasado como un símbolo de gobernabilidad y diálogo, jamás logró constituirse formalmente. Pensado como una instancia institucional para convertir en proyectos legislativos los principios acordados con algunos gobernadores el 9 de Julio en Tucumán, su inactividad fue una señal de las dificultades del Gobierno para articular acuerdos políticos concretos.
Ahora, con la designación directa de los representantes, Milei busca reanimar esa promesa. El organismo estará presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e integrado por Alfredo Cornejo (provincias firmantes y Ciudad), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados), Gerardo Martínez (UOCRA), Martín Rappallini (UIPBA) y un funcionario del Ejecutivo aún sin nombre confirmado. Además, se suma María Cecilia Domínguez Diacoluca como secretaria técnica, a cargo de la coordinación operativa del Consejo.
Una de las novedades del decreto es que todos los cargos serán ad honorem, es decir, sin remuneración alguna. Desde Casa Rosada consideran que este gesto se alinea con la política de ajuste del Estado y puede descomprimir resistencias internas, en un momento donde el oficialismo necesita mostrar avances luego del fallido acto del 25 de Mayo, que no logró reunir el respaldo de todos los gobernadores.
“El objetivo es no dilatar más las tareas encomendadas al Consejo de Mayo”, sostiene el decreto, y apunta a que el cuerpo funcione como una usina de acuerdos y reformas estructurales. En un Congreso donde los votos continúan siendo difíciles de conseguir, el Ejecutivo apuesta a reactivar la iniciativa política y mostrar señales concretas de gestión.
La jugada es clara: evitar el vacío institucional y comenzar a motorizar desde la Casa Rosada el diseño legislativo que Milei necesita para consolidar su programa de gobierno. Con el Consejo ahora formalmente constituido, la expectativa está puesta en que, al menos esta vez, las promesas de transformación empiecen a tomar forma en el papel.





Entre la doble vara y la esperanza: una justicia que regenere lo roto





Unión por la Patria repudia la "proscripción" de Cristina Kirchner y denuncia un “atentado a la democracia”

Grabois denuncia un "golpe judicial" y llama a la abstención: tensión en el PJ tras el fallo contra Cristina Kirchner

Elisa Carrió celebró la condena a Cristina Kirchner pero pidió "no hacer leña del árbol caído"

La condena a Cristina Kirchner profundiza divisiones y movilizaciones en el movimiento sindical

Estela de Carlotto repudia la condena a Cristina Kirchner y denuncia un “proceso autoritario” en Argentina

Ricardo Alfonsín cuestionó el fallo contra Cristina Kirchner y advirtió sobre la crisis institucional












Dólar estable, consumo débil y caída estacional: las tres claves del freno a la inflación en mayo
