Habló uno de los dirigentes que estuvieron refugiados en la embajada argentina en Caracas

INTERNACIONALES Agencia de Noticias del Interior
O53OAY72CVHSDIUY3BHJV7MOUQ

Omar González Moreno, un destacado dirigente de Vente Venezuela, se pronunció desde Estados Unidos tras las recientes elecciones legislativas en Venezuela, manifestando su preocupación por la alarmante y histórica abstención que marcó el proceso electoral. Durante su intervención, González Moreno argumentó que el silencio del pueblo no es simplemente una falta de participación, sino un poderoso y claro mensaje de rechazo a las maniobras del régimen de Nicolás Maduro. Este fenómeno, señala, refleja un profundo desprecio por un sistema electoral que ha sido percibido como ilegítimo desde múltiples frentes, sobre todo por la oposición.

González Moreno no ha tenido un camino fácil; su situación personal es un claro reflejo de la represión política que se vive en Venezuela. Luego de enfrentar amenazas y condiciones extremadamente adversas, el dirigente político pasó más de un año asilado en la embajada argentina en Caracas, donde buscó seguridad y protección. Su reciente salida del país ha sido objeto de especulación, pero se mostró cauteloso al brindar detalles, enfatizando que debe mantener un perfil bajo por razones de seguridad. Además, advirtió que, aunque su rescate ha tenido éxito, la misión en la que se encuentra involucrado aún no ha concluido, lo que sugiere que sigue existiendo un riesgo considerable tanto para él como para otros opositores en el país.

La participación electoral de apenas el 12% es un dato revelador que evidencia no solo el desinterés de la población ante el proceso, sino también una pérdida total de confianza en el sistema electoral instaurado por el chavismo. Este evento subraya el profundo divorcio entre el régimen autoritario y la voluntad popular, un hecho que ha sido corroborado por la oposición, que considera estas elecciones una farsa. De hecho, la líder opositora María Corina Machado festejó la notable abstención, subrayando que más del 85% de la población decidió desobedecer al régimen, un acto de resistencia que, según ella, subraya la lucha por la libertad y la autonomía del pueblo venezolano.

Esta jornada electoral no solo resalta la crisis de confianza en la política venezolana, sino que también refleja las tensiones sociales y la polarización que han desgastado a la nación. El estado de desconfianza hacia el sistema electoral ha ido in crescendo en los últimos años, alimentado por denuncias de fraude, manipulación de resultados y la represión sistemática de la oposición. Así, la participación mínima de los votantes se convierte en un claro testimonio de un país dividido y agotado por años de conflicto político y social.

En este contexto, la respuesta de los líderes opositores y ciudadanos se convierte en un elemento crucial para las próximas etapas de la lucha por la democracia en Venezuela, dejando claro que la búsqueda de un cambio real todavía persiste entre los venezolanos, a pesar de las adversidades que enfrentan.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto