
Un gurú de la city analizó el plan de Luis Caputo: las críticas a las reformas, el rol del Congreso y la recomendación para los ahorristas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El reciente anuncio del Gobierno sobre los cambios en ARCA con el objetivo de remonetizar la economía e incentivar la circulación de los dólares que los argentinos tienen por fuera del sistema, fue recibido con optimismo por buena parte de los analistas económicos y tributaristas. Sin embargo, algunas voces del sector se mostraron cautelosas respecto del futuro parlamentario de la iniciativa, ya que la aplicación efectiva del plan depende de reformas clave en la Ley Penal Cambiaria y la Ley Tributaria, que deberán ser aprobadas por el Congreso.
Entre quienes pusieron reparos se encuentra Salvador Di Stéfano, apodado el "Gurú del dólar blue", quien analizó el programa presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró: "Se nos liberó el mercado".
La opinión del gurú del dólar sobre el programa de Luis Caputo
"Se liberó el mercado, ahora somos libres para mover la plata como se nos da la gana y somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario", sostuvo Di Stéfano que subrayó el carácter desregulatorio de las medidas, que fueron publicadas el pasado viernes en el Boletín Oficial.
El analista recordó situaciones previas en las que los ciudadanos enfrentaban trabas para ingresar dólares al sistema: "A mi escritorio venía gente normal, con ahorros de u$s 300 mil que les había dejado un familiar fallecido, y como estaban sin registrar no había forma de meter esa plata en el mercado. Ahora la podés depositar, comprar dos departamentos, generar un flujo por mes y hasta cambiar el auto".
Las críticas del gurú del dólar sobre las medidas del Gobierno y el consejo para los ahorristas
A pesar de tener un análisis inicial positivo sobre las reformas que busca llevar adelante el gobierno de Milei, Di Stéfano se mostró desacuerdo con la resolución de ARCA sobre el umbral para informar operaciones y acreditaciones bancarias de personas físicas, establecido en $50 millones tras los cambios.
"Eso está mal hecho, porque un auto importante vale u$s 80 mil por abajo. A la clase media que se quiere comprar una camioneta para repartir los productos de la verdulería que tiene le sale u$s 70 mil. Otra vez quedamos atrasados, debería ser más alto el tope", cuestionó.
Finalmente, Di Stéfano fue contundente con su recomendación para quienes evalúan blanquear sus ahorros en dólares: "Ahora necesitamos la Ley Penal Cambiaria y la Ley Tributaria para que cuando a fin de año aparezca esta plata en el patrimonio no te cobren el 35% de Ganancias sobre ese monto".
"Tienen que hacer la ley, no es algo que funcione de forma inmediata, el Congreso tiene que aprobar las dos leyes", advirtió.
Por último, el analista lanzó su recomendación dentro del nuevo esquema: "Recomiendo no llevar nada hasta que estén las dos leyes. La conferencia de prensa la aplaudo, es maravillosa, pero la plata la llevo cuando esté la ley".
Con información de www.ambito.com



"Cristina libre": el peronismo se moviliza y redefine su eje político tras el fallo de la Corte

Cristina Kirchner enfrenta el mayor decomiso judicial por corrupción: $84.835 millones

Freno inesperado para la “inocencia fiscal”: el proyecto estrella del Gobierno se empantana en Diputados

Cristina condenada, peronismo dividido: el fallo de la Corte sacude al PJ y obliga a definiciones incómodas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596190.jpg)
Con la inflación en baja, ¿qué esperar ahora del comportamiento de los precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino

Caída del consumo masivo en mayo refleja deterioro del poder adquisitivo de la clase media

La recaudación cae y el ajuste se endurece: señales de alerta en la gestión fiscal de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)
“Ganamos la batalla”: Caputo desafía a los agoreros del dólar y busca consolidar confianza
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592850.jpg)
Inflación en baja, jubilaciones en alza y expectativas electorales: el combo que celebra el gobierno de Milei

Fin de las LEFIs y baja de inflación: cómo se reacomodará el mercado de pesos

¿Qué hacer con el aguinaldo? Claves para invertir con inteligencia y cautela



Dólar estable, consumo débil y caída estacional: las tres claves del freno a la inflación en mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589498.jpg)
ARCA lanza nuevo plan de pagos y modifica pautas para embargos


Oscar González: Solo y acorralado judicialmente, "la casta" trata de despegarse pero será difícil






Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”

A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas
