
Dólares: piden terminar con el cepo a las empresas para atraer inversiones de largo plazo
ECONOMÍA Carlos LAMIRAL

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585713.jpg)

La Argentina va a necesitar remover las últimas barreras que quedan para la entrada y salida de dólares al tiempo que deberá mejorar su credibilidad para atraer inversiones de largo plazo, según advirtieron representantes del sistema financiero.
Fabián Kon, CEO del Banco Galicia, Gonzalo Auauzemel del BID Invest y Temel Oktem, representante del Banco Mundial en el país hablaron en el marco del panel Nuevos Modelos de Financiamiento, moderado por la directora del Herald, Estefanía Pozzo, en el Summit 2025 de AmCham.
Kon dijo que "hay muchísimas consultas” de empresarios que quieren invertir en el sector energético y de minería. “Son inversores de largo plazo que pueden traer fondos, pero requieren la seguridad de que los puedan sacar”, señaló el CEO del Galicia,
Indicó además que en Argentina “hay un sistema financiero sólido que atravesó todos los problemas” y detalló que “hay 75% de la población que tiene un tarjeta de crédito lo que es uno de los niveles más altos de Latinoamérica”. Señaló también que “hay 60 millones de cuentas bancarias abiertas y el argentino promedio tiene tres medios de pago en su teléfono”.
El potencial del crédito
El problema que observó el banquero es que el crédito al sector privado en Argentina es de solo el 9% del PBI. “El crédito en el último año creció 83%, gracias a la caída de la inflación. Este país no tuvo moneda por muchos años. Partimos de niveles muy bajos por eso hay potencial de crecimiento muy alto. El plazo del crédito es cortísimo, es para consumo. Por es Argentina tiene que crecer en plazos para que haya crédito a diez años”, señaló.
En ese sentido, Arauz, del BID Invest, señaló que el país requiere de “recuperar la credibilidad de largo plazo”. El funcionario indicó que la entidad trabaja para ayudar al desarrollo del mercado de capitales a través de diferentes tipos de productos financieros, especialmente con bonos temáticos.
El funcionario del BID Invest consideró que “Argentina está apuntando a tener una moneda estable” y dijo que “hay algunos proyecto de infraestructura de transporte, como la Hidrovía, puertos que podrían tomar dólares en largos plazos que son los primeros que van a ocurrir, para lo cual debería haber preparación de pliegos de licitación bajo estándares internacionales”.
Por su parte, Oktem consideró que para que haya crédito de largo plazo, además el país debe recuperar “una visión de futuro” y coincidió en que los sectores que mejor lucen para atraer inversiones son los de energía y minería.
Fuente: Ámbito












El agro impulsa la economía argentina bajo el gobierno de Milei




Llaryora: “Tenemos una tremenda oportunidad en los biocombustibles, y la estamos dejando pasar”





