




Córdoba establece espacio logístico en el puerto de Santa Fe
La provincia de Córdoba contará con un área operativa exclusiva en el puerto de Santa Fe, un avance crucial para mejorar la logística regional y fomentar el comercio exterior. Este acuerdo fue formalizado mediante un Convenio Marco de Colaboración entre el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, buscando integrar las capacidades logísticas de ambas provincias.
El convenio permitirá el uso gratuito de hasta 10.000 metros cuadrados en la terminal de contenedores del puerto. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, resaltó la importancia de crear condiciones estructurales para el crecimiento económico y la competitividad. “Sin inversiones no hay trabajo, sin empresas no hay empleo, y sin empleo no hay progreso”, enfatizó.
El nuevo espacio operará inicialmente por cinco años, con posibilidad de renovación, y servirá para instalar equipamiento y depósitos fiscales, entre otros. El ministro de Producción cordobés, Pedro Dellarossa, destacó que este acuerdo es vital para mejorar la competitividad del sector productivo manufacturero.
Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, añadió que la utilización regular de los puertos por parte de Córdoba permitirá una reducción de casi 300 kilómetros en las exportaciones, mejorando la eficiencia logística.
Además, el acuerdo beneficia a los sectores productivos de Córdoba mediante el vínculo del puerto de Santa Fe con Uruguay, favoreciendo la internacionalización de productos locales. Juan Carlos Massei, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, calificó esta colaboración como histórica, resultado de un esfuerzo conjunto de los gobernadores de la Región Centro.
La subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone, también elogió el enfoque en infraestructura y competitividad, mientras que Daniel Cura, presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, afirmó que este espacio permitirá a los productores ahorrar entre un 15 y un 25 por ciento en costos logísticos.
Al acto asistieron autoridades como Ignacio Tovo, secretario de Industria, y Nadia Villegas, secretaria de Comercio, junto a representantes del sector privado.







Llaryora: "Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Mogetta y Sikora van a encabezar la lista "pura" de LLA en Córdoba

Luis Juez analiza el panorama político en CABA y Córdoba y "de paso cañazo" habló de su candidatura para 2027



