Gustavo Benedetti volvió de China y sube a Arroyito a la ola importadora

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
GustavoBenedetti

Maravillado. Así volvió el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, de una misión comercial e institucional en la República Popular China. Participó de la Feria de Cantón, considerada la exposición multisectorial más grande del mundo. Su idea es modernizar el Estado municipal y si para eso conviene comprar afuera, no habrá pruritos desde el interior de Córdoba.

Benedetti arribó hace unos días del país asiático con una postura importadora. Básicamente, fue a observar aparatología médica para traer al Hospital Municipal de Autogestión Carlos J. Rodríguez, calificado por el Gobierno provincial como “modelo” en el departamento San Justo y sus alrededores. En enero de este año, el nosocomio presentó un tomógrafo de última generación. Ahora la apuesta pasa por conseguir un ecógrafo y un mamógrafo.
 
Justamente el hospital viene de dar un paso histórico gracias a la implementación de un nuevo sistema que conectará en red las historias clínicas con más de 60 centros de salud de toda la provincia.
En China no se firmaron acuerdos de ningún tipo, pero sí se abrieron diferentes canales de diálogo con fabricantes y agentes logísticos. La idea es compartirlo con la Comunidad Regional San Justo para que otras autoridades municipales puedan aprovecharlo.
Gustavo Benedetti busca aparatología para el hospital de Arroyito
Ya de regreso, Benedetti aceleró su deseo y propuso subir a Arroyito a una ola importadora. “Este viaje abre una puerta para comprar más barato y competir con fabricantes nacionales. Si allá fabrican algo por 10, ¿por qué comprarlo acá por mil?”, le dijo a Letra P, ante la consulta sobre un balance de su gira.
Aclaró que su viaje se enfocó en explorar tecnologías y precios competitivos para modernizar la gestión municipal. Si bien ponderó los precios de ciertos elementos que en nuestra región son muchísimos más caros que en el país asiático, advirtió también sobre los desafíos logísticos para traerlos.

El intendente arroyitense destacó que si bien fue con la idea de ver aparatología médica, aparecieron otros frentes como la posibilidad de adquirir señalética vial como semáforos, entre otras cosas.

La Feria de Cantón, cabe resaltar, se celebra desde hace más de sesenta años y reúne a más de 25 mil empresas proveedoras de rubros como equipamiento urbano, tecnología para ciudades inteligentes y soluciones sustentables en áreas clave como salud, seguridad y educación.

La comitiva que viajó a China estuvo integrada por autoridades municipales, responsables de empresas y referencias del sector industrial de Córdoba, todos vinculados al comercio exterior.

Apertura de importaciones, posibles críticas y el Estado como una casa
Benedetti fue claro al manifestar que los precios que se manejan en China son muy bajos respecto a lo que se paga en Argentina por un mismo producto. “Lo que acá sale 10, allá sale 1. Hay impuestos de por medio, sí, y también traslado. Pero así y todo sigue siendo menor el costo, por lo que a veces te encontrás en el país con esas trampas que tiene nuestra economía”, remarcó crítico. Pero, esta opinión le puede generar algunas críticas.

Justamente el gobierno del presidente Javier Milei viene de anunciar una baja de aranceles para la importación de productos electrónicos, lo que provocó que sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaran un paro total provincial para el próximo 21 de mayo, "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional".

“Como en cualquier casa, el Estado debe buscar precio; siempre cuando hay un 5 o 10% de diferencia va con ventaja el local, pero si es el doble no hay manera de discutir. Hoy nos pasa con Paicor (el servicio alimentario público), antes presupuestábamos con una empresa 14 ítems pero eso cambió y vamos viendo quién tiene mejores precios respecto a tal o cual alimento”, explicó.

Sumar a la Comunidad Regional de San Justo
Benedetti entiende que los municipios no son importadores y que deben trazar estrategias para poder comprar afuera. Contó que ya pusieron esta situación a consideración de la Comunidad Regional San Justo, para poder hacer compras en conjunto si se dan las condiciones, siempre que no tengan competencia local.

“Nosotros buscamos aparatología médica, pero en conjunto con otros municipios estamos interesados en lo que respecta señalética tema vial, desde semáforos que hoy sale $17 millones montar una esquina y capaz que con tres millones comprando en China lo tengamos puesto. Un reflector con la pantalla solar que acá sale $400 mil, allá sale $16 mil. Que lo traigamos a $100 mil nos sirve”, detalló Benedetti.

Para el mandatario municipal el viaje abre no solo “una gran oportunidad” para Arroyito sino para otras poblaciones. Solo es cuestión de lanzarse a la ola importadora.

CON INFORMACION DE LETRAP.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto