
Milei: “Aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes"
POLÍTICA




Durante su exposición en el Congreso del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), el presidente Javier Milei presentó una perspectiva audaz sobre la economía argentina, enfocándose en la importancia de impulsar un sistema de plena libertad monetaria y cambiaria. En un contexto económico marcado por la inestabilidad y la desconfianza en el peso argentino, Milei enfatizó la necesidad de devolver al ciudadano la capacidad de elegir cómo manejar su propio dinero, dándole un giro radical a las políticas monetarias tradicionales.
“Aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes que les querían romper el o... con el impuesto inflacionario”, declaró. Reforzó la idea de que esas decisiones respondieron a una necesidad de protegerse frente a un régimen que calificó como confiscatorio. “¿Está mal que ustedes se quieran proteger de un chorro? Son tipos que se escaparon de un régimen opresor que los quería estafar”
A lo largo de su discurso, el presidente subrayó que este enfoque no solo es un principio fundamental de la libertad económica, sino que también es una respuesta necesaria ante la larga historia de crisis inflacionarias y falta de confianza en la política monetaria del país. “Hemos permitido que todos los individuos hagan las transacciones en la moneda que se les dé la gana”, afirmó con determinación, resaltando la apertura que su administración ha promovido en cuanto a la posibilidad de operar en divisas extranjeras como el dólar, euro, o cualquier otra moneda que el ciudadano elija.
Sin embargo, Milei también se mostró consciente de los obstáculos que aún persisten. Reconoció que, a pesar de la liberalización, muchos ciudadanos optan por no utilizar las monedas alternativas por una razón predominante: el miedo. “No lo hacen porque en el fondo tienen miedo de dejar los dedos marcados”, comentó, sugiriendo que los individuos son reticentes a realizar transacciones en moneda extranjera debido a la incertidumbre respecto a la legalidad o la seguridad de tales actos en un entorno donde la intervención del Estado en la economía ha sido la norma.
Este contexto de temor refleja una realidad profundamente arraigada en la vida económica y social de muchos argentinos, quienes han sido testigos de cambios abruptos en la política monetaria a lo largo de las décadas. Las políticas restrictivas y la falta de confianza en el sistema han llevado a un fenómeno conocido como "dolarización de facto", donde muchos optan por ahorrar y realizar transacciones en dólares, a pesar de que la moneda oficial sea el peso argentino.
Javier Milei, conocido por su estilo combativo y su defensa apasionada del liberalismo económico, se ha planteado un desafío considerable: transformar la mentalidad de los ciudadanos para que sientan la seguridad y la confianza necesarias para operar libremente en un mercado monetario diversificado. Esta estrategia se enmarca dentro de una visión más amplia de reforma económica que busca, en última instancia, dinamizar la economía, atraer inversiones y hacer frente a la crisis inflacionaria que ha afectado a la Argentina por años.
El enfoque de Milei puede ser visto como parte de un movimiento más amplio dentro de América Latina, donde varios líderes están comenzando a cuestionar la convencionalidad de los sistemas monetarios actuales y consideran alternativas que empoderan al individuo. Esta revolución en el pensamiento económico podría, en teoría, abrir nuevas puertas a un crecimiento sostenible, siempre y cuando se maneje con sensibilidad a los temores y condiciones concretas que enfrentan los ciudadanos.


Llaryora cruzó al Gobierno: “Hagan patria y saquen las retenciones”



Federico Sturzenegger habló ante empresarios: “La motosierra sigue a full y el Estado se achica”

Diputados radicales presentaron otro proyecto de Ficha Limpia que podría ser tratado este año

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

Sorpresa: el Gobierno nacional suspende las auditorías de pensiones por invalidez laboral y prepara nuevos controles

Escándalo total: la ANMAT clausuró un laboratorio vinculado al kirchnerismo por un brote de neumonía




El BCRA apuesta a que la tasa de interés se determine "por oferta y demanda"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595811.jpg)

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

Diputados radicales presentaron otro proyecto de Ficha Limpia que podría ser tratado este año



Murió José "Pepe" Mujica, el guerrillero que llegó a presidente de Uruguay

