Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
candidatos-legislativas-caba-2025-2

A menos de una semana para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, las encuestadoras empiezan a hacer sus últimas estimaciones sobre qué lista se impondrá este domingo para sumar bancas en la Legislatura porteña. Al igual que a lo largo de toda la campaña, "Es Ahora Buenos Aires", con Leandro Santoro a la cabeza en todos los sondeos.

La proyección de la consultora Federico González y Asociados anticipa que el candidato peronista obtendrá el 30,1% de los voto.

Este mismo estudio posiciona a la candidata del PRO Silvia Lospennato en el segundo lugar con el 19,3% mientras que el candidato de La Libertad Avanza y vocero presidencial Manuel Adorni quedaría relegado al tercer puesto con el 15,4%.

Según la encuesta, el cuarto lugar quedaría en manos del candidato de "Libertad y orden" Ramiro Marra con 8,4%, seguido por el exjefe de de Gobierno y candidato "Volvamos Buenos Aires" Horacio Rodríguez Larreta con 5,8%.

A continuación sigue Lucila Levy con 3,5%, Paula Olivetto con un 3%, Marcelo Peretta con 3%, María Eva Koutsovitis con un 2,6%, Vanina Biasi con 2,3%, César Biondini con 2,0% y Alejandro Kim con 1,2%.

Por otro lado, el sondeo realizado por la consultora Circuitos anticipa un orden de candidatos prácticamente igual aunque con distintos porcentajes de votos: Leandro Santoro con 24,3%, Silvia Lospennato 20,7%, Manuel Adorni 18,3%, Ramiro Marra 12,2%, Horacio Rodríguez Larreta 7,5%, Alejandro Kim 3,6%, Vanina Biasi 3,4%.

A su vez, el relevamiento de la consultora Proyecciones pronosticó que Leandro Santoro obtendrá el 24,6% de los votos, Silvia Lospennato 22,8% y Manuel Adorni 19,7%.

Por detrás, proyectó un 6,1% para Larreta, 4,1% para Marra y 2,4% para Vanina Biasi.

Cuándo serán las elecciones legislativas en CABA

La elección en CABA se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. En este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña.

Desde el Gobierno destacaron que la ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.

El cronograma electoral de CABA establece el cierre de alianzas partidarias para el miércoles 19 de marzo, mientras que el plazo para la presentación de candidaturas vencerá el sábado 29 de marzo. A partir de esta última fecha, se conocerá con certeza cuáles serán los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón provisorio

la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón provisorio. Así, desde hoy 29 de abril y por un plazo de 15 días, los ciudadanos podrán consultar sus datos personales y confirmar la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores.

Según el cronograma fijado por la CNE para el año electoral, el 19 de abril tuvo lugar el cierre del padrón provisorio. Ante cualquier dato mal registrado, los electores tendrán la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes.

Hasta el próximo 13 de mayo será posible verificar de manera online la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores. También, en caso de ser necesario, el elector tiene la posibilidad realizar los reclamos correspondientes en caso de errores u omisiones sobre su situación registral.

En caso de encontrar un error en relación a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, la persona puede realizar el reclamo online en el siguiente sitio web: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/

Cabe destacar que, en el caso de los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este trámite se realiza de modo presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, emplazada en la calle Tucumán 1320 (CABA).

Entre las instancias estipuladas en el calendario electoral, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos. En tanto, el 26 de septiembre concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo (sólo enmienda de erratas u omisiones).

Cómo será la boleta única de papel?

A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:

*Marcar una opción para votar la lista completa.

*Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.

Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.

Según el decreto 915/2024, un voto será válido si:

*Se utiliza una boleta única oficializada.

*Las marcas en los casilleros son claras y se elige una opción electoral por categoría.

*Si no se marca ninguna opción, será considerado un voto en blanco.

Por otro lado, un voto será nulo en los siguientes casos:

*Uso de una boleta no oficializada.

*Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.

*Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.

 

 

Con información de www.ambito.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto