
Crece el vínculo entre Brasil y Rusia: Lula da Silva y Putin firmaron acuerdos de energía nuclear, tecnología y ciencia
INTERNACIONALES




Lula da Silva se encuentra en Rusia, en el marco de su visita al Kremlin por el aniversario 80 de la victoria soviética contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En el marco del Día de la Victoria, el presidente de Brasil fue recibido por Vladimir Putin en una reunión bilateral.
Ambos mandatarios firmaron nuevos acuerdos que tienen que ver con las áreas de energía nuclear, tecnología y ciencia. Uno de los objetivos del brasileño es montar pequeñas centrales nucleares en asociación con los rusos, para poder diversificar la matriz de energía e invertir en innovación.
Lula da Silva estuvo presente en el desfile militar que se desarrolló en la Plaza Roja este viernes. Luego, se dio el encuentro entre los presidentes, que fue retransmitida en vivo por la televisión local.
Putin recordó que la última visita de Lula a este país tuvo lugar hace 15 años, cuando se celebraba el 65 aniversario de la Victoria. "Recuerdo con cariño nuestras conversaciones anteriores, tanto en Rusia como en Brasil. Siempre transcurrieron en un ambiente muy agradable, amistoso y profesional", dijo el líder del Kremlin a su par brasileño.
Según el mandatario ruso, gracias, en gran medida, a los contactos personales entre ambos líderes, las relaciones ruso-brasileñas se han fortalecido en los últimos años.
Putin recordó que Brasil se sumó a la coalición antihitleriana y sus unidades participaron en operaciones militares en Italia, contribuyendo a la vitoria común sobre el enemigo. "Sé que, en Brasil, como aquí en Rusia, honran la memoria de aquellos acontecimientos y rinden homenaje al heroísmo de los vencedores", dijo.
Lula, por su parte, lamentó que desde la última vez que visitó Rusia el mundo haya cambiado mucho hasta tal punto que se pierden los valores como el "multilateralismo" y "el fortalecimiento de la ONU y el libre comercio". Y aseguró que "vivimos en tiempos muy complicados", mientras que cuestionó la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que "entierra" el libre comercio y socava el respeto de los países libres.
Fuente: Canal 26





Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

