


La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Argentina anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 6 de mayo debido a la falta de acuerdo salarial con los empresarios del sector del transporte. La medida de fuerza afectará el transporte urbano de pasajeros en todo el país, incluyendo Córdoba, donde la seccional local del gremio se sumará al paro. La negociación salarial está complicada, con los empresarios ofreciendo un aumento inferior al 6% y sumas no remunerativas que la UTA considera insuficientes.
La conciliación obligatoria concluyó y no se logró avances en las negociaciones, por lo que se espera una nueva audiencia la próxima semana que podría destrabar la situación. Pablo Farías, secretario adjunto de UTA Córdoba, expresó la preocupación de los trabajadores por la falta de acuerdo y la necesidad de un salario digno para sustentar a sus familias.
La medida de fuerza también busca presionar a las autoridades y empresarios para mejorar las condiciones laborales de los choferes, que piden un aumento significativo en su salario básico. A pesar de las gestiones realizadas, la UTA decidió seguir adelante con el paro nacional en busca de una respuesta favorable a sus demandas.
En paralelo al conflicto salarial, en Córdoba se está enfrentando una situación con el Grupo FAM, operador del transporte urbano en la ciudad, debido a la falta de unidades que llevó a asambleas en reclamo de mejoras en el servicio.
CON INFORMACION DE HOYDIA.




Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”






El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
