

“Nos quieren quitar hasta la esperanza”: el fuerte mensaje de Cristina Kirchner contra Milei en el Día del Trabajador
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



En medio de las dificultades económicas y la motosierra del gobierno libertario, la ex vicepresidenta, Cristina Kirchner, reapareció con un mensaje cargado de crítica, memoria y advertencia. Apuntó contra Milei y llamó a la unidad para defender el trabajo y la dignidad.
Una fecha simbólica, un reclamo contundente
El Día del Trabajador encontró este año a la Argentina sumida en una fuerte recesión, con salarios en caída y políticas de ajuste profundo. En ese contexto, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un mensaje directo al corazón del conflicto social actual.
“Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), dejando en claro que no se trataba de una fecha más.
Críticas a Milei por “arrasar con derechos”
La ex mandataria cuestionó con dureza al presidente Javier Milei, a quien acusó de impulsar un retroceso histórico en materia laboral y social.
“Se suma la intención declarada del gobierno de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”, advirtió Cristina, en un mensaje que rápidamente se viralizó.
Las palabras clave de su crítica fueron el «poder adquisitivo en niveles del 2001» y el “derecho a una vida digna”, dos conceptos que, en su visión, están siendo erosionados por el rumbo actual del país.
Un llamado a la unidad y a la memoria colectiva
Lejos de limitarse a la crítica, Cristina Kirchner convocó a la unidad y a la reconstrucción de un modelo de país donde el trabajo vuelva a ser sinónimo de progreso.
“Es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”, expresó.
Y cerró con una frase de alto voltaje simbólico:
“Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.
Un mensaje con tono de advertencia (¿y relanzamiento?)
Aunque no hubo menciones electorales, el mensaje encendió especulaciones sobre un posible rol más activo de la ex presidenta en la reorganización del peronismo. Su tono, cargado de épica y preocupación, reavivó las versiones sobre su peso como figura aglutinante frente a un Gobierno que, según ella, “no tiene piedad con los que menos tienen”.
En un contexto de ajuste, las palabras de Cristina Kirchner retumbaron como un eco de otros tiempos difíciles, pero también como una advertencia hacia adelante. Con Milei en el poder y el peronismo replegado, el Día del Trabajador dejó de ser conmemorativo para volverse profundamente político.
Con información de www.elintransigente.com






“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK

Echaron a Franco Mogetta, secretario de Transporte: en su lugar designarán a Luis Pierrini

En el Día del Trabajador, Milei volvió a criticar a la prensa: "Lo que molesta no es la opinión, sino las mentira"

Germán Martínez arremetió contra Santiago Caputo: “El Gobierno se va a arrepentir de haberlo nombrado”

“La democracia se está muriendo de a poco”: la advertencia de Ricardo Lorenzetti que sacude al poder político



Aerolíneas Argentinas cierra un 2024 histórico y no necesitará fondos del Estado en 2025




Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590669.jpg)



