

El que apostó al carry trade ganó 14% en dólares en abril: ¿se repetirá la racha en mayo?
ECONOMÍA José Carmona*

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)

En abril, los inversores volvieron a apostar fuertemente por el carry trade, maniobra en la que venden dólares para suscribirse a instrumentos en pesos, aprovechar las tasas de interés y, con la expectativa de que las cotizaciones del dólar avanzarán poco o caerán, en determinado momento comprar más divisas con la ganancia.
Si bien los analistas del mercado recomiendan hacer esta operatoria con objetivo a varios meses para reducir la posibilidad de pérdida, los inversores que iniciaron la operatoria en el arranque de abril y la finalizaron al cierre del mes ganaron alrededor de 14% en dólares.
Por ejemplo, una persona que en el arranque del mes vendió u$s1.000 para colocar los pesos en un instrumento a tasa de interés, como una Lecap (letra del Tesoro Nacional) a corto plazo, que rinde alrededor de 2,5% mensual, y al cierre del mes la vendió para volver a comprar dólares, terminó con u$s1.140. Es decir, se ganó unos u$s140 con la operatoria.
Cabe resaltar que 14% de ganancia en dólares en un mes se trata de un rendimiento muy alto. Para dimensionar, es aproximadamente seis veces la inflación anual de Estados Unidos y más del triple de la tasa de interés de ese país en un año. Por lo tanto, es una maniobra con grandes ganancias, aunque asimismo es de alto riesgo.
El riesgo, básicamente, es que en medio de la maniobra el tipo de cambio avance por encima de la tasa de interés en pesos. Por ejemplo, que en el lapso determinado por el inversor la cotización del dólar aumente 3%, mientras el rendimiento en pesos por las tasas de interés sea de 2,5%. En ese caso, el inversor saldría perdiendo. Es decir, terminaría con menos dólares de lo que empezó.
En abril, tomando como referencia un mes calendario (aunque al momento de invertir no necesariamente debe establecerse de esa manera), el resultado positivo de la operatoria se dio gracias a la apreciación cambiaria, con una baja nominal de casi 10% en las cotizaciones paralelas del dólar, más el rendimiento de alrededor de 2,5% en los instrumentos en pesos a tasa de interés.
Qué pasará en mayo con el carry trade
"El escenario cambiario podría extender la estabilidad en las próximas semanas, a partir de una anticipada mayor oferta de divisas en el mercado, debido a la entrada de dólares del agro, inversiones reales y carry trade. Además, habitualmente a comienzos de mes hay más ventas de divisas para atender compromisos corrientes", afirma el economista Gustavo Ber.
En diálogo con iProfesional, el especialista proyecta que durante las próximas semanas la cotización del dólar se mantendría por debajo de la mitad de la banda de flotación que implementó el Gobierno, que en el arranque del esquema cambiario lo estableció de $1.000 a $1.400, con un ajuste mensual del 1% (al alza en la parte superior y a la baja en la parte inferior).
Por lo tanto, de acuerdo con Ber, la estrategia del carry trade seguiría siendo una buena alternativa que los inversores podrían considerar como "oportuna" para obtener muy buenos rendimientos. Sobre todo, cuando el tipo de cambio se encuentra en la zona de $1.200, ya que luego tiende caer o mantenerse, teniendo en cuenta lo ocurrido desde la implementación del nuevo esquema cambiario.
"Un tipo de cambio en torno a $1.170 favorecería el inicio de una posición en pesos si se lo compara con los valores cercanos a $1.070 vistos hace solo una semana. Con la cotización del dólar más cerca del centro de la banda de flotación, habría menos lugar para una depreciación del peso y más espacio para una apreciación", afirman los analistas de GMA.
En cuanto a las tasas de interés en pesos, que también son fundamentales para la operatoria del carry trade, señalan que "con rendimientos entre 2,5% y 2,7% mensual, la curva de Lecap logra ofrecer retornos en moneda dura principalmente si el dólar se mantiene en el centro de la banda, o aun si éste se coloca en el 75% de la banda para el último trimestre del año".
"Dada la actual curva de tasa fija, la pérdida máxima a fines de octubre se ubica en 9% en dólares. Esto implica un tipo de cambio objetivo de $1.370 para unos días después de las elecciones. Más allá de estos niveles, queda claro que la gran expectativa de quien apuesta al peso es que la cotización de la divisa norteamericana logre ubicarse cerca del piso de la banda de flotación", sostienen.
No obstante, los analistas del bróker de bolsa advierten que "quizás sea necesario un mayor retorno en moneda local para que el equipo económico del Gobierno logre esa hazaña, aunque para esto deberíamos ver una política monetaria más restrictiva, tal como se anunció junto con la flexibilización de los controles cambiarios".
Más allá de los resultados del último mes, que para algunos fue negativo si lo hicieron por pocos días, los operadores del mercado resaltan que la estrategia del carry trade seguirá siendo atractiva y podría ofrecer muy buenos rendimientos en dólares, pero recomiendan hacerlo con un objetivo a mediano plazo (varios meses), teniendo en cuenta la volatilidad del precio del dólar en un esquema de flotación de bandas cambiarias.
* Para www.iprofesional.com


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590669.jpg)



Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593599.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594495.jpg)



“Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza”: fuerte advertencia de Luis Caputo a las automotrices





Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590669.jpg)



