





Llaryora asumirá el dominio táctico de la medular subsecretaría de Finanzas y Presupuesto de la Municipalidad de Córdoba. Lo haría sin desplazar a Sergio Lorenzatti, quien junto a Rodrigo Fernández constituye el “triángulo de hierro” de Passerini, pero sí removiendo de un lugar clave a un estrecho colaborador del secretario de Administración Pública.
El movimiento -quirúrgico- del Panal consistirá en extirpar de la subsecretaria a Guillermo Pizarro y sustituirlo por Matías Vicente, mandatario del ministro de Economía provincial Guillermo Acosta. Y llega en un momento, cuanto menos, particular de la relación Provincia-Municipalidad.
Cómo se ha señalado en reiteradas oportunidades desde estas páginas, en el Centro Cívico predomina una percepción de quietud de la gestión municipal. Y tal sensación es compartida, a su vez, por algunos componentes de la estructura de gobierno del Palacio 6 de Julio, que acusan falta de recursos, trabas burocráticas, y una falta de cohesión propia de un gabinete atravesado por internas. En rigor, no se trata de una estructura homogénea, sino de un equipo en el que conviven, muchas veces a regañadientes, funcionarios de diferentes vertientes del PJ.
Finanzas es siempre el nodo central de cualquier administración. La condición indispensable de que una gestión pueda o no fluir está en los recursos con los que cuenta, primero, y en la forma en que los asigna, después. De ahí la importancia capital que tiene el desembarco de Acosta en la subsecretaría de Finanzas y Presupuesto de la Municipalidad.
La gestión de Passerini, debe destacarse, arrancó enclavada en un contexto sumamente adverso. Por lejos peor del que tocó a su predecesor. Y a diferencia de él, jamás tuvo la posibilidad política de reclamar beneficio de inventario.
El arranque de la administración de Passerini coincidió con la llegada al poder de Javier Milei, que de un plumazo barrió los subsidios al Transporte, eliminando el Fondo Compensador del Interior; y, devaluación mediante, hizo explotar la demanda de asistencia social de los vecinos, donde los municipios constituyen la primera barrera de contención.
Por si fuera poco, el intendente también debe cargar con una deuda del mestrismo, roleada por Llaryora, pero afrontada por Passerini. Y una detracción de la coparticipación que, por convenios de cooperación con la Provincia, fue cedida por su antecesor, que aprovechó esos recursos para asfaltar su camino hacia el Centro Cívico. La suma de todos los males.
Según pudo saber Alfil, además de los cambios que reclamó el Panal, el intendente mantuvo también una reunión, una semana atrás, con el ex gobernador Juan Schiaretti, que también le habría recomendado oxigenar el gabinete.
Tanto Llaryora como Schiaretti saben cuán indispensable resulta la capital para viabilizar la continuidad del peronismo en el poder. En Córdoba y su área metropolitana se concentra casi la mitad del padrón electoral de la Provincia. Y el oficialismo ya no ostenta la misma tracción que supo tener en el interior provincial.
Passerini, desde luego, también lo sabe. Y esa es, propiamente, la mayor garantía con la que cuenta el intendente. Más allá el ruido que exista en la línea con el Centro Cívico; más allá de la mayor o menor autonomía financiera con la que cuente el Palacio Municipal; Hacemos Unidos no puede permitirse una mala gestión en la capital si quiere mantener el poder en la Provincia y auspiciar una aventura nacional con eje en la Región Centro.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, OSBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.



Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte




Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte

La economía argentina registró un crecimiento del 5,7% en febrero, según el INDEC





El Gobierno avanza con las modificaciones en el equipo diplomático de Cancillería

Manuel Adorni busca un resquicio en la Constitución porteña para mantener un eventual doble cargo

Universidades al límite: paro nacional docente y una marcha federal que promete sacudir las calles

Javier Milei viajará el jueves para asistir al funeral del papa Francisco junto a seis funcionarios






Javier Milei viajará el jueves para asistir al funeral del papa Francisco junto a seis funcionarios
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)

El Gobierno avanza con las modificaciones en el equipo diplomático de Cancillería



