

Los precios en supermercados de Córdoba suben un 5,8% tras la devaluación del peso
POLÍTICA




En la primera quincena de abril, los supermercados e hipermercados de Córdoba experimentaron un aumento promedio del 5,8% en los precios de productos de primera necesidad, luego de la devaluación del peso y la salida del cepo cambiario dispuesta por el Gobierno nacional. Según un relevamiento realizado por La Voz del Interior, los precios de 40 productos básicos, que incluyen alimentos, bebidas, productos de limpieza y artículos de tocador, aumentaron en su mayoría, con algunos ajustes que llegaron hasta el 14%.
La compra de una canasta pensada para una familia tipo de clase media, compuesta por estos 40 productos, pasó a costar $602.388, unos $33.000 más que a finales de marzo, antes de la devaluación. En comparación, en marzo la misma canasta había aumentado solo un 3,28% durante todo el mes, lo que refleja un aumento casi del doble en apenas 15 días.
Víctor Palpacelli, vicepresidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), indicó que, aunque algunos proveedores han ajustado sus precios entre un 5% y un 10%, la mayoría ha mostrado prudencia, manteniendo las listas sin modificaciones importantes. Sin embargo, los comercios están luchando por evitar trasladar estos aumentos al consumidor, conscientes de que cualquier alza significativa podría reducir aún más el poder adquisitivo y, por lo tanto, afectar las ventas, que ya se encuentran en niveles bajos.
Desde el Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero explicó que los primeros aumentos comenzaron a reflejarse el martes pasado, con alzas de hasta un 5% en la leche, 7% en quesos y un 5% en harinas, fideos y galletas. Se espera un incremento de entre el 7% y el 8% en los precios de la carne para el fin de semana. A medida que los comercios reciben nuevas listas de precios, se anticipa que los aumentos seguirán dependiendo del comportamiento del dólar, con estimaciones de un incremento promedio cercano al 10%.
Entre los productos más afectados por los ajustes se encuentran las carnes rojas y el pollo fresco. El precio de cortes como la nalga de novillito y el asado subió entre un 9% y un 14%, con el kilo de asado alcanzando los $11.000, mientras que el pollo fresco vio un incremento de más del 11%, pasando a costar $3.170 por kilo.
Los productos lácteos también mostraron aumentos importantes, con el precio de la leche subiendo entre un 10% y un 13% dependiendo de la marca, mientras que los quesos y mantecas aumentaron un 6%. Entre los productos del rubro “Almacén”, las subas fueron moderadas, con incrementos promedio del 1,6%, pero algunos productos como las harinas, el azúcar y el café tuvieron aumentos de hasta el 10%.
Por el lado de las frutas y verduras, la tendencia fue mixta: mientras algunas frutas, como la banana, bajaron de precio, otros productos como la naranja y la papa aumentaron. En el rubro de bebidas, las gaseosas subieron un 3,9% en promedio, con un aumento aún mayor en las marcas de cola, que treparon un 6%. Las bebidas alcohólicas también experimentaron subas, destacándose el precio de la cerveza, que superó los $3.000 por litro.
Los productos de tocador y limpieza del hogar tuvieron un comportamiento similar al de los alimentos procesados, con aumentos del 10% en productos como jabones para lavar ropa, jabones de tocador y desodorantes corporales.
La rápida escalada de precios en los primeros días de abril ha dejado a los comerciantes con incertidumbre sobre el impacto final que tendrá el aumento del dólar en la canasta básica. La semana que viene se conocerán los efectos definitivos de la devaluación sobre los precios, ya que muchos proveedores han retrasado las entregas y ajustado sus listas a la espera de una mayor estabilidad cambiaria.
CON INFORMACION DE HOYDIA.





Se viene el plan “Tormenta de dólares” para que el dólar baje a $1000

Luis Juez: “Nos han crucificado tantas veces por la corrupción que ya es hora de debatir la Ficha Limpia”

Luis Petri será interpelado para que explique por qué la Armada participa en operativos antidisturbios

«Si seguíamos con Massa, estaríamos en la peor crisis humanitaria»: la defensa de Bertie Benegas Lynch a Milei


En ATE volvieron a la carga contra el Gobierno: “Cada vez está más cerca el momento de echarlos”

“No son descartables”: el arzobispo García Cuerva apuntó al drama de los jubilados




En ATE volvieron a la carga contra el Gobierno: “Cada vez está más cerca el momento de echarlos”

Luis Juez: “Nos han crucificado tantas veces por la corrupción que ya es hora de debatir la Ficha Limpia”
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592615.jpg)




"Pegado al ring, micrófono en mano, un poeta hablaba de boxeo"

Se viene el plan “Tormenta de dólares” para que el dólar baje a $1000
