
Victoria Tolosa Paz: «La credibilidad de Milei está en declive y el acuerdo con el FMI es ilegítimo»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La diputada nacional Victoria Tolosa Paz se pronunció tras una intensa jornada legislativa en la que la Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre el caso $LIBRA. Además, se votó a favor de la interpelación de Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, todos funcionarios clave del gobierno de Javier Milei.
En una entrevista con El Intransigente, la legisladora de Unión por la Patria cuestionó la política económica del oficialismo, alertó sobre la inestabilidad en los mercados y respaldó la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Dudas en los mercados y caída de la credibilidad de Milei
Victoria Tolosa Paz vinculó la reciente volatilidad financiera con la crisis de confianza que, según ella, enfrenta el Gobierno:
«La credibilidad de Javier Milei se desplomó desde su discurso en Davos, cuando hizo declaraciones misóginas y violentas. Luego, con el escándalo de la criptoestafa LIBRA el 14 de febrero, comenzó un declive aún más pronunciado. Hace 13 jornadas consecutivas que los mercados le dan la espalda. Se han rifado 3.000 millones de dólares en los últimos 20 días. A este ritmo, no hay reservas que aguanten”.
Fuerte rechazo al acuerdo con el FMI
Uno de los temas que generó mayor polémica en el recinto fue el acuerdo entre el Gobierno y el FMI, que implica la toma de una nueva deuda de 20.000 millones de dólares. Al respecto, Victoria Tolosa Paz advirtió sobre la ilegalidad de la medida:
«El FMI le impone condiciones a Milei y él las acepta sin reparos. La decisión de tomar deuda sin pasar por el Congreso va en contra de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública. Con un DNU, violaron normativas establecidas después del fracaso de Luis ‘Toto’ Caputo con Macri”.
Además, remarcó que este endeudamiento tendrá consecuencias directas en la economía del país:
«Más deuda significa pérdida de empleo, destrucción del aparato productivo y peores posibilidades de recuperar el salario. Desde el Congreso vamos a seguir denunciando que esta deuda es ilegítima”.
Apoyo a Kicillof por el desdoblamiento electoral
En cuanto a la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones legislativas en Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz respaldó la medida, pese a las críticas internas dentro del peronismo:
«El gobernador ha sido coherente. Viene sosteniendo que, con la implementación de la Boleta Única de Papel, hacer una elección concurrente sería una locura. La provincia más grande del país, en términos de población y densidad, necesita organizar su proceso electoral con lógica y sentido común”.
Asimismo, la diputada defendió la resolución del mandatario bonaerense como una medida que protege el derecho al voto:
«Se animó a firmar el decreto y ahora es el momento de buscar acuerdos con todas las fuerzas políticas. No podemos permitir que la elección concurrente ahuyente a votantes por las largas colas que se generarían al tener que utilizar dos sistemas de votación distintos el mismo día”.
Con estas declaraciones, Tolosa Paz dejó en claro su postura crítica hacia el Gobierno nacional y su apoyo a la estrategia electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Con información de www.elintransigente.com





El Indec publicará esta tarde el dato de inflación de abril: qué anticipó Milei y qué pronosticaron las consultoras





Milei: “Aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes"
Llaryora cruzó al Gobierno: “Hagan patria y saquen las retenciones”



Federico Sturzenegger habló ante empresarios: “La motosierra sigue a full y el Estado se achica”

Diputados radicales presentaron otro proyecto de Ficha Limpia que podría ser tratado este año

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

Sorpresa: el Gobierno nacional suspende las auditorías de pensiones por invalidez laboral y prepara nuevos controles

El BCRA apuesta a que la tasa de interés se determine "por oferta y demanda"

Sorpresa: el Gobierno nacional suspende las auditorías de pensiones por invalidez laboral y prepara nuevos controles
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595811.jpg)

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas



Murió José "Pepe" Mujica, el guerrillero que llegó a presidente de Uruguay

