
Dólar: a cuánto llegará a fin de año según los últimos pronósticos de los gurúes de la city
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Los gurúes de la city volvieron a subir las previsiones del dólar oficial para los próximos meses, en medio de la especulaciones de los operadores sobre una modificación en el régimen cambiario, en el marco del nuevo programa con el FMI. Este reajuste de la proyección de divisa se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de marzo, publicado este lunes por el Banco Central (BCRA).
Para fin de 2025 el mercado calcula un dólar a $1.253, lo cual implicaría un alza 2025 de 22,8%, 7,6 puntos porcentuales (p.p.) o casi $78 más respecto del REM previo.
Por su parte, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria. De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte mensual encuestado. Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para abril es $1.097.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado en marzo, participaron 39 consultoras, centros de investigación y bancos.
Dólar para 2025:
* Abril 2025: $1.080 (+0,1)
* Mayo 2025: $1.091 (+0,2)
* Junio 2025: $1.102,10 (+0,3)
* Julio 2025: $1.113,10 (+0,5)
* Agosto: $1.124,30 (+0,7)
* Septiembre: $1.135,50 (-)
* Diciembre: $1.253 (+77,9)
* Próximos 12 meses: $1.313 (+25,9, marzo 2026)
REM de marzo: inflación, PBI, desempleo
Los gurúes de la city empeoraron sus proyecciones de inflación por segundo mes consecutivo. La corrección sucedió antes, incluso, del "boom" de aranceles establecido por Donald Trump, que sacudió a los mercados y amenaza con desatar una guerra de monedas, lo cual podría agregar aún más leña al fuego a la política cambiaria del gobierno argentino.
La mediana de las estimaciones arrojó un aumento de precios esperado del 2,6% para marzo, cuando en el REM previo se esperaba un 2,2%.
El sector privado también corrigió al alza los pronósticos para los meses siguientes. De este modo, la inflación prevista para 2025 quedó en el 27,5%, 4,2 puntos porcentuales (p.p) por encima de la estimación previa, mientras que para los próximos dos meses la cifra fue del 24,5% (+2,3 p.p).
PBI
En el relevamiento de marzo, el conjunto de analistas del REM estimó que el PBI ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% trimestral respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 p.p. respecto al REM previo) y que lo hará a un ritmo de 0,6% y 0,8% en los próximos dos trimestres de 2025.
Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PBI real 5% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. más de aumento respecto al REM previo).
Desempleo
La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (-0,3 p.p. que el REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,5% para el último trimestre de 2025 (-0,3 p.p. respecto al REM previo).
Con información de www.ambito.com







Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”




El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump
