
Dólar: a cuánto llegará a fin de año según los últimos pronósticos de los gurúes de la city
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Los gurúes de la city volvieron a subir las previsiones del dólar oficial para los próximos meses, en medio de la especulaciones de los operadores sobre una modificación en el régimen cambiario, en el marco del nuevo programa con el FMI. Este reajuste de la proyección de divisa se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de marzo, publicado este lunes por el Banco Central (BCRA).
Para fin de 2025 el mercado calcula un dólar a $1.253, lo cual implicaría un alza 2025 de 22,8%, 7,6 puntos porcentuales (p.p.) o casi $78 más respecto del REM previo.
Por su parte, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria. De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte mensual encuestado. Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para abril es $1.097.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado en marzo, participaron 39 consultoras, centros de investigación y bancos.
Dólar para 2025:
* Abril 2025: $1.080 (+0,1)
* Mayo 2025: $1.091 (+0,2)
* Junio 2025: $1.102,10 (+0,3)
* Julio 2025: $1.113,10 (+0,5)
* Agosto: $1.124,30 (+0,7)
* Septiembre: $1.135,50 (-)
* Diciembre: $1.253 (+77,9)
* Próximos 12 meses: $1.313 (+25,9, marzo 2026)
REM de marzo: inflación, PBI, desempleo
Los gurúes de la city empeoraron sus proyecciones de inflación por segundo mes consecutivo. La corrección sucedió antes, incluso, del "boom" de aranceles establecido por Donald Trump, que sacudió a los mercados y amenaza con desatar una guerra de monedas, lo cual podría agregar aún más leña al fuego a la política cambiaria del gobierno argentino.
La mediana de las estimaciones arrojó un aumento de precios esperado del 2,6% para marzo, cuando en el REM previo se esperaba un 2,2%.
El sector privado también corrigió al alza los pronósticos para los meses siguientes. De este modo, la inflación prevista para 2025 quedó en el 27,5%, 4,2 puntos porcentuales (p.p) por encima de la estimación previa, mientras que para los próximos dos meses la cifra fue del 24,5% (+2,3 p.p).
PBI
En el relevamiento de marzo, el conjunto de analistas del REM estimó que el PBI ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% trimestral respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 p.p. respecto al REM previo) y que lo hará a un ritmo de 0,6% y 0,8% en los próximos dos trimestres de 2025.
Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PBI real 5% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. más de aumento respecto al REM previo).
Desempleo
La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (-0,3 p.p. que el REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,5% para el último trimestre de 2025 (-0,3 p.p. respecto al REM previo).
Con información de www.ambito.com





López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei




Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur
