





El año electoral empieza a acercarse a los momentos críticos de tomar definiciones. La Unión Cívica Radical enfrenta una nueva interna marcada por la agenda libertaria: estar cerca del gobierno de Javier Milei o volver a la esencia partidaria y rescatar la identidad propia del partido.
A nivel nacional la posición está marcada, principalmente en el Congreso. La división de los radicales se definió con la conformación de dos bloques. Los que responden a Facundo Manes, alineados con el presidente de la UCR nacional, Martín Lousteau; y el bloque que lidera el cordobés Rodrigo De Loredo, integrado por dialoguistas y legisladores con peluca, que respaldan de lleno al Presidente.
En Córdoba, las diferencias empezaron a profundizar ante la necesidad de tomar una postura clara, y el partido se enfrenta nuevamente a las amenazas de quiebre, que lo llevarían a una nueva fragmentación.
Por un lado se encuentra la mirada de Marcos Ferrer, quien con cintura trabaja en la reconducción de un partido unido, pero atravesado por su sociedad política con Rodrigo De Loredo, quien se ve en la necesidad de renovar su banca en la Cámara Baja.
De Loredo continúa caminando por la avenida del medio, en torno a la gestión nacional. Cooperando con el oficialismo nacional, con mirada crítica, pero ayudándolo, en fin. Esa cooperación es el punto de inflexión que lo desmarca del otro sector del radicalismo, que no comparte la mirada libertaria, y que se inclina hacia la recuperación de las bases de la UCR.
Los dirigentes cordobeses, radicales anti Milei, son: el legislador provincial Dante Rossi; el ex intendente de la capital Ramón Mestre; el legislador y ex intendente de Bell Ville, Carlos Briner, y el concejal de la capital, Sergio Piguillem.
Dante Rossi
El legislador Dante Rossi camina la provincia en el armado de un frente, acompañado por Juan Jure y Sebastián Peralta. Hasta el momento han visitado las localidades de San Francisco, Las Varillas y las seccional once de la capital, llevando el mensaje de pararse en contra de las políticas nacionales y profundizando la vocación de lograr una expresión que represente los valores fundacionales de la UCR.
“Estamos horrorizados con la posición del partido, en torno a la gestión de Milei. Ojalá que, en la Convención Nacional del próximo 25 de abril, la UCR se defina la postura que Córdoba no está dando”, expresó Rossi.
Por otra parte, habló sobre la postura de los diputados nacionales por Córdoba: “los diputados cordobeses tienen que tener el coraje para frenar las ideas de Milei”.
Se conoció que esta línea está dispuesta a competir y presentar como candidato a diputado nacional por Córdoba a Juan Jure, para enfrentar a De Loredo.
La esperanza mestrista
Ramón Mestre está en la misma, recorriendo la provincia por su cuenta. Este viernes lo hará por más de cinco localidades del departamento San Justo. Ramón Mestre recorre la provincia en alianza con Carlos Becerra y Fernando Montoya.
“Estamos hablando con los radicales, trabajando para ver de qué manera podemos hacer para que el partido pueda confluir en una línea de unidad, de coherencia y que represente nuestros valores”, expresó Mestre.
Consultado por la posibilidad de una alianza del partido con el PRO, dijo que esa sería la mayor incoherencia que podría tener la UCR, porque los amarillos forman parte del gobierno. “Nosotros no tenemos nada que ver con el PRO. Si intentan una alianza es porque lo que buscan es defender una banca e intereses unipersonales. Nosotros estamos buscando defender valores y principios”, reafirmó.
Este martes hubo una reunión del Comité Provincial en Córdoba. En este contexto, el mestrismo le reclamó a Marcos Ferrer la necesidad de ir a internas para decidir por los medios oficiales, quiénes serán los candidatos a diputados por Córdoba. Ante este reclamo no se tomaron definiciones ni se llevaron respuestas favorables.
El factor Piguillem
Por su parte, el concejal Sergio Piguillem, desde un inicio fijó sus diferencias con el gobierno nacional y plantea un radicalismo distinto.
Sobre una posible alianza con el PRO, Piguillem dijo que Asamblea radical siempre estuvo en contra del PRO como así también de Milei, pero si destacó la entereza con la que el partido de Mauricio Macri se aferró a sus valores fundacionales de la derecha republicana.
“Como grupo aún no hemos discutido nuestra postura. Creo que solos no podemos ir y que tenemos que encarar alianzas pragmáticas, con quienes compartamos cuestiones de fondo”, destacó.
“Se nos hace muy difícil, en este momento, tomar posición frente al PRO porque es una bolsa de gatos. Si tenemos definido que le decimos no al PRO de Bullrich y no al PRO de Pretto, y sus aliados al peronismo. En cambio el PRO de Macri está resistiendo el embate, siendo leal a su identidad republicana democrática. Eso es de fijar una postura con valentía”, agregó.
Sobre la posibilidad de plantear una interna, Piguillem dijo que el partido radical tiene que debatir sin especulaciones, y poner en la agenda el debate aceptando la decisión de mayoría.
“A las internas hay que llamarlas siempre. El radicalismo es un partido democrático, para llegar al acuerdo tiene que haber un proceso electoral como se hizo toda la vida. Hay que poner un cronograma y luego se verá”.
Con la mirada puesta en el interior, el legislador y ex intendente de Bell Ville, Carlos Briner, también construye su avanzada en la misma línea de los dirigentes mencionados
En conclusión, la cocina de la UCR cordobesa prepara un plato con sabor esencialmente radical, oponiéndose a posibles alianzas con La Libertad Avanza y con el PRO. La diferencia en cuestión es que los libertarios, hasta el momento, tienen un férvido rechazo a los radicales, pero el PRO mira con mayor tentación la posibilidad de construir un nuevo Juntos por el Cambio, sobre todo ante la carencia de figuras fuertes en Córdoba que le permitan obtener un espacio en la cámara baja.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.







Fuerte crítica de Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de derechos humanos y comenzará una auditoría

La CGT ratificó el paro general del 10 de abril contra las medidas económicas de Javier Milei

The New York Times destacó que Javier Milei se convirtió en el «favorito» de Donald Trump

El canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU. por la suba de aranceles a la Argentina





Fuerte crítica de Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

Las acciones argentinas se hundieron hasta 11% en Wall Street y saltó el riesgo país tras los aranceles de Donald Trump


La CGT ratificó el paro general del 10 de abril contra las medidas económicas de Javier Milei
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/581093.jpg)


