El tiempo - Tutiempo.net

Patricia Bullrich habló de una “vendetta” de Mauricio Macri: “Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto a Milei”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
H2QUVGIACFE4PODETK7KPRZIUI

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, arremetió contra el ex presidente Mauricio Macri por avalar el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces designados por el presidente Javier Milei para la Corte Suprema, y calificó esa decisión de una “vendetta” contra el Gobierno.

“Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto al presidente Milei. Le dieron el quorum. Me dio lástima, es la vendetta. Le salió el ‘tanito’ (sic), fue una vendetta total y absoluta de una persona que está con bronca y que actúa por impulso y no por inteligencia”, repudió Bullrich, a poco de conocerse el resultado de la votación del Senado sobre los pliegos de los candidatos al máximo tribunal.

El rechazo a Lijo y García-Mansilla ocurrió ayer, tras un largo período de negociaciones que duró nueve meses, y se dio después de que Milei los designara en comisión por decreto. En la sesión del Senado, que se celebró tras una ardua discusión, varios miembros de PRO (Propuesta Republicana), partido con el que Milei comparte una alianza de hecho, votaron en contra de las designaciones, junto a los bloques de Unión por la Patria y legisladores de la UCR, entre otros.

En declaraciones a La Nación+, Bullrich le atribuyó al fundador del PRO la orden de avanzar con una venganza, que se materializó en que dos legisladores del PRO participaran en la sesión y habilitaran el tratamiento de los pliegos, solo para asegurar posteriormente su rechazo.

“Evidentemente, no quiere aceptar que al Gobierno le va bien, que está manejando las riendas de la economía, achicando el Estado y logra objetivos en el orden público”, dijo Bullrich sobre el ex jefe de Estado.

La relación entre Mauricio Macri y Javier Milei estuvo en tensión en los últimos meses, por desacuerdos y “desaires” no sólo por el rumbo de la gestión del Gobierno, sino por la disputa electoral en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo, cuando La Libertad Avanza y el oficialismo, representado por el jefe de Gobierno Jorge Macri, irán en listas separadas.

Con el rechazo de los pliegos de la Corte Suprema, ahora el Gobierno tendrá que atravesar una situación de incertidumbre institucional sobre la actual composición del máximo tribunal.

Por un lado, Ariel Lijo nunca llegó a asumir como ministro de la Corte Suprema, pese a ser designado por decreto. Fue a partir de que los miembros del máximo tribunal no le aceptaron su licencia en su actual cargo como juez, y le exigieron que renuncie para desempeñarse en el puesto.

En cuanto a García-Mansilla, quien sí juró como ministro, su situación está en suspenso. El kirchnerismo presionará para que deje el puesto, ya que la Constitución nacional exige el aval de dos tercios del Senado para designar a los miembros de la Corte, y García-Mansilla ayer perdió ese respaldo.

En paralelo, el Poder Ejecutivo anticipó que resistirá esa ofensiva, con el argumento que la designación en comisión por decreto tiene vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025.

En tanto, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se expresó sobre el tema y consideró que el rechazo del Senado a Lijo y a García-Mansilla “es respetable”, pero apuntó que él hubiera actuado diferente si le tocaba estar en una situación similar: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.

En Rosario, Bullrich anunció que aplicará la ley antimafia

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, confirmó que la ciudad de Rosario será el primer territorio donde se aplicará de manera intensiva la nueva Ley Antimafia.

Durante su visita al Destacamento de Gendarmería Nº 2 de Rosario, junto a los diputados nacionales de La Libertad Avanza por Santa Fe, Romina Diez y Nicolás Mayoraz, la ministra señaló que la legislación representará un avance en la política criminal. “El que las hace, las paga”, aseguró Bullrich al explicar el propósito de la ley, que considera responsables a todos los integrantes de una organización criminal, sin importar su rol dentro de la estructura.

La ministra recalcó que el objetivo de la nueva ley es “sacar a las bandas de manera completa” y garantizar “la pacificación total” de las zonas afectadas, aunque reconoció que su implementación será gradual, dependiendo de la adaptación de jueces y fiscales. Además, indicó que el Plan Bandera de despliegue de fuerzas de seguridad federales continuará vigente. “No vamos a levantar el Plan Bandera mientras haya agazapados esperando tomar el territorio”, agregó.

Respecto a los avances de la seguridad en la ciudad, Bullrich destacó que el Plan Bandera ha logrado una significativa reducción de homicidios en Rosario: “Hubo una baja de los homicidios del 70% el año pasado y del 30% en lo que va de este año”, afirmó.

En el marco de las próximas elecciones constitucionales en Santa Fe, previstas para el 13 de abril, Nicolás Mayoraz, candidato a constituyente por la provincia, expresó su apoyo a la doctrina de Milei y Bullrich, indicando que buscan una reforma constitucional que elimine el garantismo promovido por los gobiernos previos. “Necesitamos una constitución que termine con el garantismo que establecieron los kirchneristas y socialistas de esta provincia”, dijo Mayoraz.

 

 

Con información de www.infobae.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto