
“No violé la Constitución”: Bolsonaro rechaza el juicio en su contra y aumenta su apuesta por una amnistía
INTERNACIONALES


El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que enfrentará un juicio acusado de cinco delitos que podrían acarrear más de dos décadas en prisión, reafirmó que las acusaciones emitidas por la Fiscalía son “infundadas” y apuntó que los magistrados tienen asuntos personales contra él.
El exmandatario acusó al presidente del órgano judicial, Alexandre de Moraes de fraguar una historia falsa para poder incriminarlo. Sus declaraciones llegan luego de que el miércoles 26 de marzo el Tribunal Supremo aprobara llevarlo a juicio, junto a otros siete implicados, por el presunto golpe de Estado de 2023.
En su comparecencia ante la prensa, Bolsonaro explicó que discutió con comandantes militares algunas “hipótesis” para instaurar un Estado de sitio, pero remarcó que eso no representa un delito. “Discutir dispositivos constitucionales no es crimen”, insistió.
En ese sentido, el exmandatario se desligó de los acontecimientos que terminaron en la invasión de edificios gubernamentales, ironizando que solo podría haberlo hecho por “telepatía”.
"Jamás violé la Constitución", subrayó el ex jefe de Estado.
Acerca de la difusión de noticias falsas sobre el sistema electoral electrónico, de lo que también es acusado, Bolsonaro alegó que estaba en su derecho de tener dudas y que todavía mantiene desconfianza en las urnas electrónicas utilizadas en las elecciones.
Bolsonaro eleva el pulso por una amnistía que pueda salvarlo
El exmandatario ha insistido en que se presentará a las elecciones presidenciales del próximo año, a pesar de la sentencia del Tribunal Superior Electoral de Brasil que le prohibió postularse a un cargo público hasta 2030 por sus intentos de desacreditar el sistema electoral del país.
Ante ese panorama y de cara al juicio, previsto para finales de este año, con el que podría enfrentarse a una larga pena de prisión de más de dos décadas, la única salida para el líder de ultraderecha sería una amnistía que lo libre tanto de la inhabilitación electoral como de una posible condena penal.
Su bancada, el Partido Liberal (PL), que cuenta con la primera minoría del Senado, impulsa un proyecto de ley para amnistiar a los participantes en los actos golpistas, un texto que puede beneficiarlo directamente.
El proyecto de ley, según los dirigentes del PL, ya cuenta con el apoyo de 190 de los 513 miembros de la Cámara de Diputados, por lo que sus defensores aún necesitan convencer a otros 67 legisladores para alcanzar una mayoría absoluta en la Cámara Baja que garantice su aprobación.
Mientras la derecha considera que el enjuiciamiento de Bolsonaro aumentará el apoyo a la amnistía, ya que reforzará la versión de que el líder ultraderechista sufre de una persecución política, la izquierda afirma que es necesario redoblar los esfuerzos para oponerse a ese proyecto.
"Lo que fue juzgado por la Corte fue apenas la admisión de la denuncia. El proceso hasta que se le condene aún es largo. Tuvimos una victoria hoy, pero eso no significa que podemos cruzarnos de brazos. Por el contrario, tenemos que intensificar la presión para evitar cualquier forma de amnistía", aseguró el presidente del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Guilherme Boulos.
Fuente: France 24







Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra



El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
