
Juicio por la muerte de Diego Maradona: el relato clave de los policías que encontraron el cuerpo
POLICIALES


Este martes, tres policías que fueron los primeros en ingresar a la casa donde Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, declararán ante la Justicia. Se trata del oficial Lucas Gabriel Farías y los comisarios Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza, quienes redactaron las actas policiales iniciales de la causa.
Farías fue notificado a las 13:20 de aquel día sobre una descompensación del astro argentino y se dirigió de inmediato a la vivienda ubicada en el lote 45 del country San Andrés, en Tigre. Al llegar, se encontró con Julio Coria, integrante del equipo de seguridad de Maradona, quien le informó sobre la situación y el llamado al 911 para pedir ayuda.
En el lugar también estaban la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Dahiana Madrid, ambas imputadas por "homicidio simple con dolo eventual" en el juicio que investiga presuntas negligencias en la atención médica del exfutbolista.
"Para mi era la casa de un acumulador y no una persona que merecía cuidados serios. Hay una gran incongruencia entre lo que dicen lo que estaban en el inmueble y lo que realmente ocurrió", sostuvo Fernando Burlando.
Y completó: "Dalma y Yanina a partir de hoy no van a venir como las partes hasta que no declaren".
El rol de los policías en la investigación
Además de Farías, quien tuvo un papel clave en la recolección de pruebas, declararán los comisarios Borge y Mendoza. En ese momento, Borge era el jefe de la Estación de la Policía Departamental de Tigre, mientras que Mendoza se desempeñaba como subcomisario.
Los tres oficiales responderán preguntas sobre cómo encontraron el cuerpo de Maradona, el estado de la vivienda y el papel que jugaron los acusados en esas primeras horas. También deberán explicar los procedimientos que se llevaron a cabo tras el fallecimiento del exfutbolista y las medidas adoptadas para preservar la escena.
Según el requerimiento de elevación a juicio de la fiscalía, Farías llegó al country acompañado por la oficial subayudante Patricia Verónica Camacho. Allí, además de Coria, se encontraron con Colin Campbell Irigoyen, un vecino médico convocado por la seguridad del barrio para asistir en la emergencia.
Minutos después, llegó Juan Carlos Pinto, médico de la empresa +VIDA, quien realizó el certificado de defunción y dejó constancia del fallecimiento del ídolo del fútbol. En el acta también se detalló la presencia de autoridades policiales, judiciales y familiares de Maradona, entre ellos el imputado Leopoldo Luque, acusado de haber tenido un rol determinante en el deterioro de la salud del exfutbolista.
Fuente: TN







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid


Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
