


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que el gobierno brasileño podría tomar medidas "más drásticas" para reducir el costo de los alimentos para los consumidores. En un evento en el estado de Minas Gerais, Lula culpó a los intermediarios por el aumento económico.
"Vamos a encontrar una solución, porque estoy seguro de que en este país todos quieren que el pueblo pueda comer bien. Comida de calidad, saludable y, de preferencia, orgánica, para que tengamos una mejor calidad de vida. Todo el Gobierno está preocupado por este tema, y muchos empresarios también lo están", manifestó Lula en su discurso.
El presidente señaló que el Gobierno busca una solución pacífica, pero advirtió que si no se encuentra, se podrían adoptar medidas más enérgicas: "Lo que nos interesa es llevar comida barata a la mesa del pueblo brasileño", aseguró. También destacó que es necesario garantizar un precio justo a los productores.
Lula solicitó explicaciones sobre el precio del huevo, que ha mostrado un incremento considerable. "El huevo se está saliendo de control. Unos dicen que es el calor, otros dicen que es la exportación, y yo estoy buscando la respuesta", planteó el mandatario.
Desde enero de 2023 hasta febrero de 2025, el costo de una caja con 30 docenas de huevos aumentó de aproximadamente 140 reales a 210 reales (de 24 a 36 dólares), según información de la agencia Xinhua.
"Quiero saber por qué dio ese salto. ¿Quién metió la mano y lanzó la pelota para arriba? No queremos que los productores tengan pérdidas. Lo que necesitamos saber es que hay intermediarios en el medio. Entre el productor y el consumidor hay mucha gente que mete la mano. Y vamos a descubrir quién es el responsable de esto", enfatizó Lula.
El jueves, el Gobierno federal anunció una serie de medidas para reducir los precios de los alimentos, incluyendo la eliminación del impuesto de importación sobre nueve productos considerados esenciales: café, aceite de oliva, azúcar, maíz, aceite de girasol, sardinas, galletas, pasta y carnes. La reducción de estas tarifas entrará en vigor en los próximos días, tras su aprobación por la Cámara de Comercio Exterior (Camex).
Asimismo, el vicepresidente Geraldo Alckmin hizo un llamado a los gobernadores para que eliminen impuestos estatales sobre productos de la cesta básica y ayuden a aliviar el impacto en el bolsillo de los consumidores. Lula, quien ha manifestado su “obsesión” por abaratar los alimentos, busca frenar el alza de precios, que en enero alcanzó un 7,25% anual, con aumentos aún mayores en productos clave como carnes (+20%) y café (+50%). Estas medidas llegan en un contexto de crisis de popularidad para el mandatario, quien no descarta postularse nuevamente en 2026.
Fuente: NA







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"








Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
