
Tras el crimen de Kim en La Plata, el Gobierno busca acelerar la baja de la edad de imputabilidad
POLÍTICA Federico Millenaar*

El crimen de Kim González, la niña de 7 años que murió tras ser arrastrada por 15 cuadras en la rueda del auto por dos delincuentes menores que intentaron robarle a su mamá en la ciudad de La Plata, volvió a poner en debate si es conveniente bajar la edad de imputabilidad.
Los dos adolescentes detenidos por el crimen tienen 14 y 17 años. El primero, identificado como N.M. (su nombre no se revela porque es menor de edad), según la ley, es inimputable, por lo que no puede ser condenado por el homicidio de la niña. Según especialistas consultados por Infobae, debido a la gravedad del hecho probablemente sea confinado en un instituto de menores por 180 días que puede prorrogarse. Allí permanecerá recluido probablemente por un año, pero luego recuperará la libertad.
La situación del adolescente de 17 años, quien había cometido un intento de robo similar en febrero, es diferente por ser punible. Es probable que en el término de cinco días se le dicte la prisión preventiva y quede detenido en un instituto cerrado de menores. En el caso de ser encontrado culpable, tendrá una pena diferente a la de un adulto. No se le puede aplicar perpetua, por lo que posiblemente recibirá una sentencia de la mitad de los años que una mayor.
Tras el violento episodio, desde el gobierno nacional adelantaron que priorizará el proyecto de ley presentado el año pasado para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.
“Hace un año presentamos el Régimen Penal Juvenil. Su tratamiento debe ser ¡URGENTE! Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de los reincidentes. Kicillof, tu inutilidad está costando vidas. Esperemos que tus diputados aprueben esta Ley, o ¿estás a favor de que esto siga pasando?”, publicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.
En la misma línea, desde el PRO bonaerense también apuntaron contra el peronismo y reclamaron celeridad para aprobar la baja de imputabilidad. “Si en la provincia hubiese Ley de Reiterancia, hoy Lucas en Moreno y Kim en La Plata, estarían vivos, ya que sus asesinos seguirían detenidos por delitos pasados. Además, hay que bajar la edad de imputabilidad, para que ambos asesinos, menores de edad, cumplan con su condena”, señalaron en el comunicado.
“Siento un profundo dolor por el crimen de Kim Gómez. No puedo entender por qué nunca se trató el proyecto de Régimen Penal Juvenil, que lleva más de 23 años de presentado, compatible con los Tratados de los Derechos del Niño. No hay explicación alguna”, dijo Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica.
El proyecto en cuestión había sido presentado públicamente a finales de junio mediante una conferencia de prensa, que fue encabezada por Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, titular de la cartera de Justicia, ya que se trata del resultado de un trabajo conjunto entre ambos ministerios.
El principal objetivo de esta iniciativa es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por menores” y, de esta manera, poder “combatir el persistente crecimiento de la criminalidad juvenil”, de acuerdo con lo que expresaron los ministros en esa oportunidad.
Por esto mismo, el proyecto de ley propone establecer un nuevo Régimen Penal Juvenil que contemplará que los adolescentes de entre 13 y 18 años sean imputados por cualquier hecho tipificado como delito en el Código Penal. A su vez, también recaerá una sanción sobre aquellas personas mayores que actúen como instigadores.
Además, uno de los principales ejes es la creación de “establecimientos especiales o secciones separadas de los establecimientos penitenciarios, bajo la dirección de personal idóneo” para alojar a los detenidos.
El proyecto del Gobierno comenzó a ser debatido en un plenario de cuatro comisiones (Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto) y se llevaron adelante siete sesiones informativas en las que diferentes expertos expusieron sus puntos de vista.
En las comisiones también se abordaron otros 12 proyectos presentados por diferentes bloques que tratan la misma temática. Por ejemplo, el texto presentado por el diputado del PRO Diego Santilli baja la edad de imputabilidad a 15 años y establece una pena máxima de prisión de 15 años para homicidios dolosos y abusos sexuales, y de 10 años para el resto de los delitos. En cambio, la pena máxima en el proyecto del Gobierno es de 20 años.
El proyecto de la radical disidente Ana Carla Carrizo baja la edad de imputabilidad a los 14 años, pero sólo si se trata de un delito cuya pena máxima fuera superior a 10 años. En tanto, pone como pena máxima los 10 años de prisión. Por su parte, el massista Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria) tiene un proyecto presentado que baja la edad de imputabilidad a los 14 años.
Fuentes de la comisión de Legislación Penal explicaron a Infobae que al haberse superado la etapa de sesiones informativas, el trabajo en el plenario se concentrará en llegar a los consensos políticos para firmar un dictamen. Luego el proyecto podrá ser enviado al recinto para buscar la media sanción.
* Para www.infobae.com





Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados


Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados



Luis Juez: "Es fundamental que mostremos unidad para no ser divididos por el peronismo"


Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605245.jpg)
Milei enfrenta el “síndrome del tercer año” con respaldo financiero y político récord

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena


Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva



Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina





