El tiempo - Tutiempo.net

Tras la votación del Senado, Llaryora celebró la suspensión de las PASO: "Ha perdido su razón de ser"

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
1740329946851

Luego de que el Senado votara la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, consideró que estas elecciones deberían ser eliminadas en el futuro, ya que "su costo es irracional y su propósito original se ha distorsionado con el tiempo".

El pasado jueves, la Cámara alta dio sanción definitiva al proyecto de suspensión de las internas para este año. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el acompañamiento del PRO, bloques provinciales y parte de Unión por la Patria (UP) y la Unión Cívica Radical (UCR). En la sesión extraordinaria, el proyecto obtuvo 43 votos a favor, contra 20 por la negativa y seis abstenciones.

"Desde Córdoba acompañamos la decisión del Senado de convertir en ley la suspensión de las #PASO en Argentina", escribió el gobernador cordobés en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Además, señaló que "esta instancia electoral ha perdido su razón de ser".

La senadora Alejandra Vigo, que responde al oficialismo provincial, fue una de las tres cordobesas que avaló la suspensión de las Primarias. Al igual que también lo hicieron Luis Juez y la también integrante del PRO, Carmen Álvarez Rivero.

En los 24 distritos electorales nacionales se deben elegir en total 24 senadores y 127 diputados nacionales. Este 2025 no solo se renueva la mitad de las cámaras del Congreso, sino que también hay elecciones en las provincias que van desde gobernadores, renovaciones de legislaturas provinciales y hasta en el caso de Santa Fe, que va a las urnas a elegir convencionales para reformar su constitución local.

Suspensión de las PASO: qué pasó con UP y la UCR
Tal como se había adelantado, el interbloque de Unión por la Patria dio libertad de acción y hubo diferencias en los votos. Incluso, las seis abstenciones fueron del peronismo: Diana Larraburu (Río Negro), Pablo Bensunsán (La Pampa), Fernando Rejal, Florencia López (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca) y Marcelo Lewandowski (Santa Fe).

"Agradezco el respeto de estos 34 senadores que nos tenemos en este interbloque que nos permite expresar y votar lo que tenemos que expresar y votar", señaló el senador Fernado Salino. "No han servido, no fue un sistema idóneo", reconoció, aunque rechazó la cuestión del "gasto" que implican las PASO.

En la previa, la especulación del oficialismo era la influencia de los gobernadores. Por la suspensión de las PASO votaron Guillermo Andrada (Catamarca), María Teresa González (Formosa), Sergio Leavy (Salta), Claudia Ledesma de Zamora, Gerardo Antenor Montenegro, José Neder (Santiago del Estero), Juan Manzur, Sandra Mendoza (Tucumán), Salino (San Luis), Sergio Uñac (San Juan) y Carolina Moises (Jujuy).

A excepción de Uñac y Moises (y más allá de algún matiz como en el caso de Leavy y Manzur), los que votaron a favor de Unión por la Patria provienen de provincias en las que gobierna el peronismo.

El radicalismo también se dividió entre los votos a favor y en contra, al igual que con los proyectos para pedir explicaciones por el escándalo cripto protagonizado por el presidente Javier Milei.

En contra de la suspensión de las PASO votaron Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco y Flavio Fama. Carolina Losada no estuvo en la votación, pero pidió la palabra después para aclarar que estaba en contra.

CON INFORMACION DE DESTAPEWEB.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto