
Patricia Bullrich reiteró que no piensa en ser candidata en CABA
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reiteró que no cree que sea candidata para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. "No voy a ser candidata a diputada. Si fuese candidata, sería senadora pero no lo voy a ser", afirmó.
Hace tiempo que el nombre de Patricia Bullrich suena como candidata en la boleta de La Libertad Avanza -LLA- para las próximas elecciones generales, a pesar de que ella insiste en negar su interés. Este viernes volvió a negar esa posibilidad, aunque dejó abierta una pequeña posibilidad: ser candidata a senadora.
Algunos dicen que podría encabezar una boleta de LLA en la Ciudad de Buenos Aires. Sabe que si se lo pide el presidente Javier Milei sería difícil rechazarlo, pero ella deja en claro que prefiere seguir como ministra de Seguridad. "Voy a seguir trabajando por la paz social", afirma.
Para justificar esta postura, asegura que todavía puede haber inconvenientes en la vía pública por las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno. "Alguien pensaba que con un cambio estructural, ajuste como lo dice el Presidente con todas las letras íbamos a tener la paz social que tenemos. Entonces, no vale la pena seguir intentando eso y que no se nos desmadre", consideró.
Entre el PRO y su pertenencia al Gobierno
"Entré representando a millones de personas que me votaron y di un salto muy importante en la historia de la Argentina de decir 'voy a apoyar sin ningún condicionamiento a Milei'. Creo que tengo que conservar ese lugar", afirmó para reiterar su participación en el gobierno de Javier Milei.
A pesar de este posicionamiento, por ahora no piensa abandonar el PRO, donde mantiene fuertes diferencias con su actual presidente Mauricio Macri. "Yo estoy afiliada al PRO, estoy trabajando en el gobierno de La Libertad Avanza. No lo he hablado si me voy a cambiar de partido", aseguró.
Para www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
