El tiempo - Tutiempo.net

A cuánto puede llegar el índice de inflación de febrero tras el 2,2% de enero

ECONOMÍA David FRENKEL
XJI3BAFCCJAGJNAKR2VMGD6T3U

Luego de marcar 2,2% en enero, y en un mes en que debutó la reducción del ritmo de deslizamiento del dólar oficial, las proyecciones de inflación para febrero presentan una gran disparidad: mientras que algunos analistas creen que perforará el 2%, otros la ven más cercana al 3%. Aun así, el consenso es que el rubro alimentos, que en enero creció 1,8%, explicará buena parte de la suba.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero ascendería a 2,1%, para luego reducirse levemente a 2% en marzo.

Por su parte, desde Analytica, Claudio Caprarulo, detalló: “En nuestro relevamiento, la inflación de febrero comenzó con una suba importante durante la primera semana en alimentos y bebidas, principalmente por el salto en el precio de la carne y sus derivados. El contrapeso está dado porque es el mes donde se inició la baja del crawling peg y también aún impacta la eliminación del impuesto país a finales de diciembre. En ese contexto, por el momento proyectamos una suba de precios similar a enero, en el orden del 2,4%”.

Desde la consultora EcoGo, señalaron que la inflación de febrero se ubicaría en 2,7% mensual, aunque el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. “A pesar de la decisión de sostener los aumentos de tarifas por debajo de la inflación (1% agua, 1,6% gas, 1,5% electricidad y combustibles), el aumento en el precio de las carnes registrado en la última semana de enero y la primera de febrero, traccionó los alimentos al alza, impulsado al indicador que se ubicaría por encima de lo registrado en enero”, explicaron.

Sobre esto último, en la primera semana de este mes la inflación en alimentos anotó una suba del 1,3%, marcando una aceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

Y proyectaron: “Con este dato y considerando un aumento proyectado para las próximas semanas del 0,5% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,6% en febrero. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,4%), el indicador asciende a 3,5%”.

En tanto, Manuel Cerdan, economista de Invecq, afirmó que “la inflación se situaría en torno a 2,5% en febrero, principalmente por los servicios, que vienen poniéndole un piso hace meses, y alimentos -en particular, el salto de la carne a fines de enero-”.

Por su parte, Camilo Tiscorni, director de C&T Asesores económicos, estima que el IPC de este mes se moverá en un rango de entre 1,5% y 2%. Coincidió en que el impulso provendría de alimentos, teniendo en cuenta que hay menos movimiento en lo que respecta a turismo.

Aldo Abraham, director de la Fundación Libertad y Progreso, consideró que la inflación perforará el 2%, llegando a 1,8%. Eugenio Marí, economista en jefe de la consultora resaltó además que “será el mes de debut del crawling peg al 1%, lo que ayudará a que los precios transables se desaceleren. No obstante, la clave estará en que el resto de la política monetaria deberá ser consistente con que el peso se deprecie a esa velocidad”.

Para la primera semana de febrero, el economista Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres, estimó un aumento del 1,5%. De esta manera, el índice de precios podría alcanzar el 2% en el mes.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto