El tiempo - Tutiempo.net

El oficialismo busca cerrar su ofensiva en el Congreso, con doble y diferente desafío por las PASO y Ficha Limpia

POLÍTICA Eduardo Aulicino*
SFKNACZ7BJE37I4O3JJXKWZ42U

El Gobierno cierra la semana celebrando el dato económico que juega como principal ficha de gestión -la baja en el registro de precios-, pero sin correr el foco del Congreso. El tejido de múltiples negociaciones le permitió avanzar con la suspensión de las PASO en el Senado y con la sanción de Ficha Limpia en Diputados. Casi al final de la etapa de sesiones ordinarias, los dos proyectos enfrentan ahora pruebas decisivas y a la vez diferentes. En el caso de las primarias, se trata nuevamente de las movidas para fisurar las filas del peronismo/kirchnerismo. Y en cuanto a la iniciativa anticorrupción, la tensión pasa por la relación con aliados y dialoguistas.

Los números de la inflación de enero fueron festejados especialmente por Javier Milei, que destacó el 2,2% del IPC, por debajo de los últimos tres meses del pasado, y algunos puntos en particular, entre ellos la marca de menos de un punto porcentual de la Canasta Básica Total, que marca la línea de pobreza. El mensaje presidencial incluyó un párrafo en estilo repetido, con chicana a “econochantes” y “mandriles”. Y coronó otros gestos para sostener el discurso, por ejemplo en materia de seguridad, que motorizaría otros proyectos para el Congreso. Eso debería esperar al 1° de marzo, cuando arranquen las sesiones ordinarias.

De todos modos y por lo pronto, el oficialismo concentra su atención legislativa en el trabajado y negociado proyecto de suspensión de las PASO para las elecciones de este año. Viene mostrando en ese terreno un despliegue intenso que incluyó conversaciones para cerrar trato con socios políticos y espacios dialoguistas -PRO, radicales, provinciales, en primera línea- y para profundizar fisuras en UxP, por la vía de acuerdos con gobernadores.

Eso mismo le permitió exponer como nunca antes el grado de fragmentación política, porque una vez abierto el juego -y cumplido el paso de lograr quórum con acompañamientos más o menos repetidos- logró desarticular al bloque peronista. Se ha dicho: UxP no expuso mínimas fisuras, sino divisiones amplias entre votos a favor y en contra, abstenciones y ausencias. Fue bastante más que el resultado de las tratativas con jefes provinciales, pero hubiera sido imposible sin reponer esos puentes con las provincias, mediante compromisos efectivos en materia de obras y otros reclamos de los distritos.

El mismo efecto produjo en el archipiélago de lo que fue JxC y entre los legisladores que responden a espacios provinciales. Por supuesto, el resultado de mayor impacto fue la postal de las divisiones en las filas del peronismo, que superó el juego de los gobernadores y volvió a mostrar otras fichas en el paño de UxP, incluidas las del massismo y diputados que no se siente atados a las autoridades del bloque. El impacto mayor fue sobre el kirchnerismo, incómodo además por el silencio de CFK y la comprobación, otra vez, de que la jefatura de la ex presidente necesita de confrontación en blanco y negro con Milei.

La pulseada y las posibles repercusiones de su resultado son aún mayores en el Senado, considerado por la ex presidente como su zona de mayor influencia. El oficialismo y los otros espacios que lograron coronar con holgura el debate en Diputados -162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones- encontraron un primer punto de entendimiento para avanzar con el tema en el Senado esta semana.

Allí, los números asoman más apretados. Pero por lo pronto, se sostuvo el trato con aliados y dialoguistas para garantizar el dictamen en comisión y abrir la puerta a su disputa en el recinto, la semana que viene. No todo ese conglomerado votaría de manera uniforme. Los radicales, en primer lugar, tienen en sus filas defensores de las primarias -es decir, del sistema aunque con modificaciones de peso-, pero adelantaron que ninguno entorpecería el camino. También entre algunos provinciales hay variedad de matices.

El foco vuelve a colocarse entonces sobre el peronismo/kirchnerismo. Y con más fuerza, por dos cuestiones conocidas: el peso del “interbloque” -que quedaría a tres bancas de tener mayoría propia, si se mantiene blindado- y la consideración sobre el poder de Cristina Fernández de Kirchner. Eso mismo, por efecto numérico y por impacto político, refuerza la apuesta a astillar a UxP cuando llegue la hora de votar. Las miradas se corren a representantes de Catamarca y Santiago del Estero, y también a otros tres senadores peronistas de provincias en manos de otros espacios políticos.

Las cuentas son otras para el caso de Ficha Limpia. El adelanto estuvo en Diputados, donde después de la traumática exposición en la sesión por las primarias, el peronismo se mostró reagrupado para rechazar el proyecto anticorrupción bajo el argumento, repetido, del intento de “proscripción” de CFK. Es más, escaló hasta el nivel de cruces que incluyeron insultos para ocupar otra vez el lugar de oposición dura y, sobre todo, sin fisuras mayores.

El punto, en primer lugar, es si dan los tiempos para un trámite veloz en el Senado, habida cuenta de la foto peronista que dejó Diputados en esta materia y de su enorme peso si actúa unificado. Reunir 37 senadores en la otra vereda no es tarea sencilla, en especial si se consideran fisuras y también sospechas entre integrantes del armado necesario para aprobar la iniciativa anticorrupción.

En ese terreno, son significativos los recelos que circulan sobre la actitud real del oficialismo, sobre todo entre senadores radicales y amarillos. En primer lugar, se trata de los tiempos, muy ajustados, casi al final del período de extraordinarias. Y después, del interés por la suerte de Ficha Limpia. Eso llega al nivel de temores sobre la posibilidad de que el trámite sea forzado, sin garantía suficiente de apoyo -en especial, de algunos provinciales aliados de Olivos- para que en todo caso el proyecto quede empantanado.

El punto, entonces, podría ser quién paga costos si el Ficha Limpia vuelve a naufragar. Se verá. Por lo pronto, el temario incluye otros temas delicados, como juicio en ausencia, reiterancia, y los pliegos para la Corte. Dividen aguas. Pero las cuentas y los desafíos son diferentes.

 

 

* Para www.infobae.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto