
Otra marca de autos de lujo analiza irse de la Argentina por la caída en las ventas
ECONOMÍA Andrés Sanguinetti*


La marca japonesa Nissan no atraviesa un buen momento a nivel global, teniendo en cuenta que su situación financiera y la baja de ventas le generó una crisis que la empujó a negociar una fusión con Honda Motor, otro grupo automotriz de la misma nacionalidad.
Este escenario la llevó además a recortar miles de puestos de trabajos en su filial de Estados Unidos con el objetivo de reducir gastos por u$s2.600 millones, siendo las plantas de las ciudades de Tennessee y Mississippi las más afectadas.
La preocupante situación también se ve reflejada en el mercado argentino, donde la compañía analiza varias acciones derivadas del contexto global por el que atraviesa al punto que las variantes oscilan entre abandonar el país y reducir al máximo su presencia, al estilo de lo que ya está sucediendo con Mercedes Benz.
En el caso de la marca alemana, la venta de sus activos locales ya se encuentra cerrada y es cuestión de tiempo para que se oficialice el traspaso de su planta y de la comercialización de sus marcas al grupo financiero local ST, a pesar de que desde este holding insisten en negar la operación.
Nissan: ¿cierre definitivo?
Con respecto a Nissan, la situación de su planta ubicada en la localidad cordobesa de Santa Isabel, donde producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, es delicada.
De acuerdo a reportes del sitio especializado ARodarPost, desde SMATA habrían informado que el establecimiento se encontraría a punto de cerrar o por lo menos de dejar de producir modelos de Nissan para concentrarse en los autos de Renault.
Ocurre que la fábrica es propiedad del grupo francés que fabrica allí los modelos Logan, Sandero y Stepway.
Sin embargo, la mayor parte de su producción es movilizada por las marcas de la automotriz japonesa, que hace dos años destinó millonarios fondos para iniciar el desarrollo de la Frontier y de unidades de Alaskan.
Crisis anunciada, como Mercedes Benz
Pero desde hace ya un año, el escenario fue empeorando debido a las escasas ventas locales y las pocas exportaciones que genera la empresa, al punto que durante varios meses operó con llamadas "paradas técnicas".
En este contexto, delegados del gremio de los trabajadores automotor llevaron a cabo asambleas en las instalaciones de Nissan durante la semana pasada para informar sobre el futuro de la compañía en el país.
En esas charlas se habría puesto fecha de caducidad para las operaciones, siendo el próximo 31 de diciembre el plazo final del contrato que la vincula a Renault.
Semejante información hizo que el gremio decidiera comenzar una medida de fuerza con quite de colaboración, lo cual llevará a la paralización total de la planta y, por ende, de la producción.
Gremio en alerta
En este sentido, también los sitios especializados Motor1 Argentina y A Rodar Post, publicaron varios artículos donde se menciona la suspensión del proyecto H60E de Nissan, que tenía como objetivo encarar la producción de nuevos modelos de la marca japonesa, que desembarcó en la Argentina en el 2010 con una inversión inicial de u$s600 millones y una capacidad productiva de 70.000 unidades anuales y más de 1.000 empleos directos.
En el caso del proyecto H60E, sumaba nuevas inversiones para iniciar la producción de un nuevo modelo en el país que ahora consideran inviable de llevar a cabo en el marco de una estrategia global de negocios en la cual la marca ahora prioriza su presencia en países con mayor estabilidad y demanda eléctrica.
El nombre del proyecto es un código con el que se conoce a la próxima generación de la Frontier/Navara, una pick-up mediana más moderna y tecnológica que se mantendrá vigente en otros países como México y Tailandia.
De acuerdo a fuentes de Nissan consultadas por los medios especializados, la empresa se encuentra analizando "posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación", pero no ha anunciado ningún cambio en sus planes locales.
* Para www.iprofesional.com



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.





El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



