
Comercio Exterior: ARCA tomó una medida que busca reducir los costos de los depósitos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó una medida que busca reducir los costos del comercio exterior. Se trata de un recorte del monto que se usa para el cálculo de la garantía que deben constituir los permisionarios de los depósitos fiscales, exigida por un régimen especial a quienes pretenden obtener la habilitación de un lugar para su funcionamiento como depósito aduanero.
El objetivo es que esto redunde en un menos precio por el uso de los depósitos a los operadores de comercio exterior. Así, la Resolución General 5630/2025 del organismo de control tributario, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, dispuso que la garantía mencionada se calculará a razón de u$s50 (o el equivalente en pesos) por metro cuadrado hasta u$s2.000.000 o su equivalente en pesos.
Según establece la norma, esto es en el marco del objetivo del Gobierno de "reconstruir la economía a través de la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impiden su normal desarrollo, promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción en el comercio mundial".
Qué son las garantías que deben pagar por los depósitos
Cabe recordar que el inciso m) del apartado 1. del artículo 453 del Código Aduanero dispone que el régimen de garantía debe ser utilizado cuando se pretendiere obtener la habilitación de un lugar para su funcionamiento como depósito aduanero y que el importe de la garantía será fijado por esta Dirección General de Aduanas, a fin de asegurar el cumplimiento de las eventuales obligaciones tributarias y responsabilidades penales del depositario o de aquél por quien éste debiere responder, según el caso.
En un marco en el que el Gobierno busca mejorar las condiciones del comercio exterior, para abaratar los costos de los productos locales con la liberación de las trabas a la importación, pero también para favorecer más las exportaciones, con una búsqueda de mejorar las condiciones para los operadores en un contexto de dólar atrasado, se trata de una medida que es bienvenida por el mercado, ya que implica menores costos sobre la cadena de conformación de precios de los productos.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual


Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026









