
Córdoba: ¿Giro en el Ersep? La gestión Llaryora y una novedosa designación
POLÍTICA


Las percepciones sobre el funcionamiento del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) nunca fueron del todo positivas.
En los últimos tiempos la cuestión se agudizó, ya que el organismo encargado, por caso, de autorizar incrementos en tarifas tan sensibles, en muchos casos permite a las prestatarias un esquema de casi auto-regulación.
Los peajes transitan este sendero desde hace un tiempo.
Pero el primer caso en este camino fue con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
El funcionamiento del Ersep es lo que primordialmente se cuestiona. Es que, en su composición, el oficialismo provincial siempre tiene mayoría, y con el voto doble del Presidente logró imponer incrementos pese a múltiples críticas y las audiencias públicas necesarias, pero no vinculantes.
La Provincia cuenta siempre con tres votos desde las vocalías, mientras que los otros tres los completan las dos primeras minorías en la Legislatura y un representante de los usuarios.
En este último lugar ejerció durante un buen tiempo Walter Scavino.
Representante del Foro de Defensa al Consumidor de Córdoba, ahora fue oficializado en el Boletín Oficial para volver al ente. Pero “en representación del Gobierno”, tal como marca el Decreto 369.
Para los usuarios, la primera reacción es de desconcierto, aunque seguramente la cuestión no signifique un “cambio de convicciones”.
En todo caso, con el novedoso funcionamiento desde 2025, el camino recorrido por Scavino aparece en el horizonte como la posibilidad de ser un “mediador”. El contexto lo marca una compleja situación en medio de la crisis y los ajustes recurrentes en las tarifas.
Los intereses del Gobierno, de las prestadoras (con la necesidad de que los servicios no se deterioren más) y la mayoría de cordobeses y residentes, que son quienes pagan, están en juego.
Por estas horas se produce su asunción.(CBA24N)





Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo


Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Gobernadores de Provincias Unidas se muestran en Río Cuarto y tensan la relación con Milei tras el veto a los ATN

Karina Milei toma la delantera y expone las fisuras libertarias tras el revés bonaerense


Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei relanza la mesa federal para recomponer vínculos con gobernadores

Valdés alerta sobre la falta de diálogo con Nación y reclama obras incumplidas

Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables




