
Australia aprobó la primera ley del mundo que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años
INTERNACIONALES


Australia aprobó este jueves una ley que prohíbe totalmente el acceso a redes sociales a los menores de 16 años, la primera medida de su tipo a nivel mundial, en medio de un intenso debate en la sociedad australiana y de cuestionamientos por parte de las grandes empresas tecnológicas.
La medida obliga a Instagram, Facebook, TikTok, X, Snapchat y otras plataformas a impedir que los menores inicien sesión en sus cuentas. De lo contrario, podrían enfrentar multas de hasta 49.5 millones de dólares australianos, el equivalente a u$s32 millones. Las primeras pruebas comenzarán en enero y la ley entrará en vigor a fines de 2025.
Países como Francia y algunos estados de Estados Unidos han aprobado leyes similares para restringir el acceso de los menores a las redes sociales, pero la prohibición australiana es absoluta, por lo que servirá de referencia para numerosos gobiernos que planean establecer medidas en este sentido.
La ley fue aprobada por el Senado de Australia tras una sesión maratónica que se desarrolló en el último día del año parlamentario. La votación representa una victoria política para el primer ministro de centroizquierda Anthony Albanese y, según las últimas encuestas, la ley es respaldada por el 77% de la población.
"La legislación sobre la prohibición de las redes sociales se publicó y aprobó en una semana y, como resultado, nadie puede explicar con seguridad cómo funcionará en la práctica: la comunidad y las plataformas no saben qué se les exige exactamente", sostuvo en un comunicado Sunita Bose, la directora general de Digital Industry Group, asociación que nuclea a la mayoría de las plataformas.
El dueño de X y futuro funcionario de Donald Trump, Elon Musk, aseguró días atrás en X que esta medida le parecía una "forma encubierta de controlar el acceso a Internet de todos los australianos". Un portavoz de Meta, la empresa propietaria de Facebook, consideró que Australia "apresuró la aprobación de la legislación sin considerar adecuadamente la evidencia".
La Comisión Australiana de Derechos Humanos dijo que la ley podría violar los derechos humanos de los jóvenes al interferir con su capacidad de participar en la sociedad, y defensores de la privacidad advirtieron que la ley podría llevar a una mayor recopilación de datos personales. La medida fue fuertemente respaldada por grupos de padres.
Fuente: Infobae





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis

Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



