Desde el Gobierno salieron a responderle a Cristina Kirchner por su reclamo sobre la desregulación de medicamentos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El gobierno de Javier Milei salió a responderle a Cristina Kirchner, luego que la presidenta del PJ desafiara a la gestión libertaria a desregular el negocio de los medicamentos. La encargada fue Cecilia Loccisano, viceministra de Salud, quien defendió las decisiones oficiales y criticó la gestión sanitaria de gobiernos anteriores. “Haz lo que yo digo, pero no lo que hago”, ironizó.
En sus redes sociales, Loccisano destacó los avances en la desregulación del mercado farmacéutico, calificándolos como un paso clave para abaratar costos y ofrecer transparencia. “Este gobierno está desregulando. Autorizamos a los gobernadores a importar los medicamentos que consideren necesarios, lo que permitirá reducir los costos de los programas sanitarios provinciales”, detalló.
La funcionaria también se refirió al decreto 70, que dispone cambios en la forma en que se prescriben medicamentos. Según la norma, las recetas electrónicas deberán incluir genéricos con posibilidad de sugerir marcas comerciales, medida que busca, entre otros objetivos, frenar triangulaciones históricas en las obras sociales. “Vinimos a poner fin a prácticas que perjudicaban a los trabajadores y a garantizar reglas claras para el sistema de salud”, aseguró.
“De 2021 a 2024 se dilapidaron 30 millones de dólares en vacunas vencidas por la mala planificación. Solo en 2023 se destruyeron 4 millones de dosis, entre ellas vacunas de COVID-19 e influenza”, detalló.
Respecto al programa Remediar, la viceministra señaló la falta de datos y registros sobre su distribución y utilización. “Nos encontramos con un plan sin información que permitiera evaluar su impacto o gestionar los recursos de manera eficiente”, afirmó.
“Haz lo que yo digo, pero no lo que hago. Después de gobernar 3 veces la Argentina, destruyendo el mercado con regulaciones y trabas, ahora se dio cuenta que quitar regulaciones es bueno para los argentinos? Lo festejamos, nunca es tarde”, agregó.
En ese sentido, la funcionaria resaltó que “el precio de medicamentos esta por debajo del IPC. Vinimos a desregular y a ofrecer reglas de juegos claras. Vinimos a hacer y a reordenar un sistema de salud que dejaron destruido”.
La ex vicepresidenta encabezó un acto en Rosario que llevó la consigna “¡La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país!”. Allí la exmandataria abogó por un sistema sanitario inclusivo, con el Estado como principal garante del acceso a la salud.
En su discurso, se refirió al sistema sanitario, habló de salud mental y apuntó contra el Presidente: “Milei, ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos”, aseveró. Además, centró su mensaje en la idea de fortalecer el sector de la salud con comparaciones entre las políticas implementadas en su gestión y las que lleva adelante el gobierno actual.
“Estos desregulan a favor de poquitos muy poderosos, el de los remedios. A ver, Milei, ya que sos tan guapo: desregula los medicamentos para que podamos tener medicamentos genéricos importados, para reducir el costo de los presupuestos sanitarios. A ver si te animás”, insistió.
Y agregó: “Milei, animate y desregulá los medicamentos. Decir al desregulador del megacanje que se anime para que la gente pueda acceder a los medicamentos, para que no sea un martirio para un jubilado tener que ir a una farmacia y dejar la mitad o las tres cuartas partes de los remedios que tiene que llevar, porque no le alcanza la guita”.
El acto contó con la presencia de cerca de 5.000 personas, entre las que estuvieron referentes del kirchnerismo santafesino y alrededor de 150 dirigentes locales, como intendentes, sindicalistas y dirigentes, todos referenciados en el peronismo cristinista. Entre ellos, el ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak, quien fue el primero en tomar la palabra en la jornada.
Con información de www.infobae.com



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


