
Passerini busca ampliar el alcance de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba y conectarla con las ciudades del Ente Metropolitano
CÓRDOBA Gregorio Jorge VÉLEZ



El intendente de la ciudad de Córdoba, y presidente de ADEC, Daniel Passerini, se reunió con integrantes de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba. El objetivo: extender el alcance del organismo y conectarlo con el Ente Metropolitano, que hoy agrupa a 15 ciudades junto a la Capital.
“Hoy le proponemos a la ADEC el desafío de que este desarrollo sea metropolitano, que veamos a Córdoba como algo más que la ciudad. Queremos ampliar su área de operaciones”, expresó Passerini a sala llena en el edificio del organismo en Capitalinas, frente a representantes del sector público, las empresas, universidades, colegios profesionales y otros actores estratégicos los integran.
El intendente tiene a la metropolización de los servicios y a la integración de las ciudades del conglomerado urbano de Córdoba, como uno de los ejes de su gestión, canalizado fuertemente a través del Ente Metropolitano.
De esta manera, las 16 localidades miembro podrán acceder a herramientas para la formulación de proyectos y el acceso a financiamiento.
“Con los intendentes del área metropolitana tenemos diferencias de procedencia pero coincidencia de objetivos, en la solución que hay que emprender”, explicó Passerini respecto a la forma de gobernar y auguró: la ADEC crece en su agenda y es un desafío que tenemos que llevar adelante.
El intendente instó a seguir avanzando en el proceso de modificación del estatuto para la incorporación de dos concejales, uno por la mayoría y otro por la minoría; al mismo tiempo que abogó por el trabajo conjunto con los diferentes sectores políticos para lograr más y mejores acciones para los vecinos y vecinas.
Respecto a la generación de nuevas oportunidades de crecimiento, el intendente anunció que augura que la ciudad adhiera al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de la provincia de Córdoba, incorporando aspectos propios de la ciudad.
“Entiendo que frente a una enorme crisis que atraviesa la Argentina, nosotros queremos ver la crisis también como una oportunidad para Córdoba. Entendemos que es la oportunidad de captar inversiones, mejorar la calidad de la oferta para que las inversiones vengan a aquí”, definió el intendente.
La metropolización de la ADEC implicará ampliar el diagnóstico de las problemáticas comunes, la generación de nuevos proyectos a esa escala, así como el acceso a los fondos necesarios para la implementación de las soluciones consensuadas.
Del acto participaron también el vicepresidente primero de ADEC, Ricardo Ruival, junto al concejal y vicepresidente segundo, Nicolás Piloni, el secretario del organismo, Pablo Balian, entre otros funcionarios y autoridades presentes.



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria







Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


