
La canasta básica alimentaria y la canasta básica total aumentaron más que el salario mínimo, vital y móvil
ECONOMÍA




Los sueldos alcanzan cada vez menos y el poder de compra de la ciudadanía disminuye notoriamente. Al comparar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) relevado por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) en julio de 2024, el salario mínimo sólo cubrió el 68,3% del costo de los alimentos para un hogar compuesto por dos niños y dos adultos.
Si también se consideran bienes y servicios no alimentarios, propios de la Canasta Básica Total (CBT), en julio de 2024 el SMVM quedó muy lejos de cubrir dichos gastos ya que representó el 30,64% de la canasta en cuestión.
Estos datos exponen que con dos SMVM solo se puede costear apenas el 60% de los gastos del hogar tomado como referencia. Esto se profundizó con los años, ya que en julio de 2019, ese ingreso mínimo equivalía al 43,8% de la CBT. En julio de 2023, esta proporción fue mayor del 47,48%. Esto implica que hoy en día, una familia precisa gastar más porcentaje de los ingresos para adquirir los bienes y servicios que en años anteriores.
En la medición de julio de este año, la CBA fue de $373.702, este monto supera ampliamente al SMVM, que es de $254.231. En lo que respecta al resto de gastos cotidianos este ingreso mínimo se encuentra muy por debajo de la CBT que en julio de 2024 ascendió a $829.620. Por lo tanto, durante el mes de julio de 2024 una familia que percibe un SMVM se encuentra por debajo de la línea de pobreza y de indigencia.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada







Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

