




Tras la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría incluido en el Paquete Fiscal unos 800.000 trabajadores comenzaron a tributar nuevamente. A poco andar, el mínimo no imponible subirá a aproximadamente $2 millones para un empleado soltero sin hijos.
Así lo estimó la consultora Focus Market, especializada en temas de consumo, a partir de los datos últimos de la inflación de julio y proyecciones de evolución de los precios de agosto.
La Ley establece una actualización extraordinaria en septiembre de las escalas salariales, que tomará como referencia la variación que haya tenido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre junio y agosto.
Como informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en junio, los precios subieron 4,6% mientras que, en julio, crecieron 4%. Según estimaciones privadas, en agosto subiría otro 4%, de modo que el actual mínimo no imponible de $1,8 millones para un empleado soltero pasaría a ser de $2.036.000 brutos. En tanto, que para un casado con dos hijos, el actual MNI de $2.340.000 se ubicará desde septiembre en unos $2.647.000.
La consultora Focus Market plantea que “el mínimo no imponible para un trabajador soltero sin hijos en septiembre pasará a $2.177.780, soltero con 2 hijos $2.407.020 y para un trabajador casado con 2 hijos pasará a $2.750.880”.
Según explicó a Ámbito el titular de la consultora, Damián Di Pace, ese estimado toma como base los cálculos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) para junio, julio y agosto que proyectaba 4,6% para el mes anterior y el actual. Pero el analista considera que luego del 4% de julio “es muy probable que agosto dé una cifra parecida”. Es de recordar que, generalmente, el REM está proyectando índices de inflación por lo menos medio punto mas alto que lo que se da en la realidad.
Es de tomar en cuenta que, a partir de 2025, las actualizaciones de las escalas del tributo y las deducciones serán por inflación y semestralmente. Este año, habrá una actualización extraordinaria en septiembre por la evolución de precios de junio, julio y agosto, para evitar que la inflación provoque un desfase.
“Con el antiguo régimen, no se actualizaban las escalas, entonces, todos los meses los sueldos aumentaban, rápidamente llegaban al mínimo no imponible, y eran alcanzados por el gravamen del 27%. Ahora, este impuesto recae sobre haberes de manera progresiva, con alícuotas que van del 5% al 35%, más ganas más aportas”, señala Di Pace en un reporte.
Salarios perdiendo contra la inflación
El informe de Focus Market recuerda que, luego de un extenso período en el que los salarios venían perdiendo frente al IPC, “en los últimos meses el salario comienza a ganarle a la inflación mensual”.
“Sin embargo, a partir de agosto, comienza a abonarse el Impuesto a las Ganancias y quienes serán alcanzados verán una reducción en sus ingresos”, advierte la consultora
De esa manera, la mejora salarial que los empleados de este grupo consigan por acuerdos en paritarias no se verá traducido en una mejora del consumo. Según señala la consultora, “el peso en el gasto hogareño de la variación de precios de los servicios públicos y privados resta margen de maniobra para la adquisición de bienes en la misma cantidad”.
El estudio advierte que, desde noviembre de 2022, los salarios registraron un incremento de 772%, mientras que los precios regulados (tarifas) crecieron un 1.085%, exponiendo una brecha de 40,5% actualmente entre precios regulados y salario. En el caso de Alimentos y bebidas, subieron 1.066% con una brecha del 38%.
* Para www.ambito.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada




"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

